Columna QR: Tradiciones mayas que perduran

En la Columna QR de esta semana, José Martín Sámano hablará sobre las tradiciones mayas que perduran.

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Hay quien podría pensar de manera equivocada, que los mayas desaparecieron por completo al igual que los integrantes de otras culturas prehispánicas como los mexicas, los olmecas o los toltecas por citar algunas de las más representativas que florecieron en lo que hoy es territorio mexicano. Sin embargo, para fortuna nuestra y de la humanidad entera, los mayas siguen entre nosotros -en pleno siglo 21-, manteniendo su lengua, sus costumbres, tradiciones y cosmogonía distribuidos en al menos cinco estados de México y cuatro países de Centroamérica.

Si usted tiene la fortuna de visitar la zona maya, al sur de nuestro estado, notará de inmediato la gran diferencia que existe con los destinos turísticos donde la modernidad y la influencia del extranjero resultan avasalladoras. La gente vive aún en pequeñas comunidades que se rigen bajo muy antiguos principios y donde además conviven en gran armonía con la naturaleza.

La buena noticia es que incluso en Cancún -el primer y principal gran desarrollo turístico de Quintana Roo-, aún podeos encontrar manifestaciones recientes de esa gran civilización constructora de magníficas ciudades y templos que siguen maravillando a propios y extraños. Y le pongo un ejemplo que muchos ya conocen, pero que sobre todo los recién llegados encuentran como un enigma que les intriga y llama la atención. Me refiero a esa pequeña pirámide erigida bajo el puente vehicular que une al aeropuerto de Cancún con la Zona Hotelera.

Cuenta la leyenda que a principios de los 90 cuando se construyó esa obra, ocurrieron varios incidentes que impedían avanzar a los ingenieros. Fue entonces que algunos de los trabajadores locales, recomendaron levantar un monumento para honrar a los aluxes, pequeños seres que en la cosmogonía maya son celosos protectores de la selva a quienes se debe pedir permiso antes de ocupar o hacer uso de un determinado espacio, so pena de ser víctima de travesuras y hasta calamidades. Haya sido como haya sido -diría un clásico-, una vez construida la pirámide, el puente pudo ser terminado.

A la fecha, esa pequeña estructura permanece intacta y libre de cualquier acto vandálico a diferencia de muchos otros sitios en espacios públicos. Pero más aún. Hoy en día el sitio sigue siendo visitado por descendientes de los antiguos mayas o por personas que creen en sus tradiciones y por ello acuden para llevar todo tipo de ofrendas que van desde vino y cigarrillos, por si el alux o aluxes que ahí habitan son adulto, o juguetes como canicas si se trata de niños.

El tema es muy amplio y no alcanzaría esta columna para hablar de todo lo que hay detrás de estas costumbres y tradiciones. Por lo pronto le recomiendo ver en esta misma página web de www.aztecaquintanaroo.com el Reporte QR que preparé al respecto con ayuda de Lalo Sánchez, descendiente maya quien es un verdadero experto y que se ha dedicado a difundir todos estos conceptos como una forma de mantener vivas las tradiciones, costumbres y cosmogonía de los antiguos mayas.

TAL VEZ TE INTERESE: Columna QR: Los perrhijos.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.