SE MOJÓ EL CARTÓN: La evolución del infoentretenimiento

¿Qué significa la evolución del infoentretenimiento para Jorge Berthely? En su columna de hoy nos muestra como la forma de compartir contenido ha cambiado.

SE MOJÓ EL CARTÓN_ La evolución del infoentretenimiento
Compartir nota

Adiós a los discursos acartonados, secos y de trasfondos sin empatía. Comenzó un cambio de era en la que la comunicación masiva tiene un discurso diferente, las audiencias piden contenido empático cercano, desglosado, verdadero. Pero sobre todo, entretenido.

Este formato de comunicación llamado “infotainment o “infoentretenimiento” no es algo nuevo, se le dio el nombre con el nacimiento de las plataformas de streaming que permitían un discurso libre (en sus inicios) en la opinión de los creadores. Sin embargo, la gran cantidad de contenido por segundo que satura el internet y las cada vez más absurdas restricciones, premiaron la polémica, noticias falsas o con poco rigor periodístico que atenuaron la llama de estos formatos.

Los comunicadores puritanos, en nuestro país se rasgan las vestiduras cada que se menciona el “infotainment”, sobre todo cuando por fin comienzan a ocupar espacios al aire en plataformas mediáticas importantes. Ese sector rezagado, no entiende que no es el fondo sino la forma en la que debemos de entregar nuestros contenidos o información. Las audiencias confían en las plataformas tradicionales por su veracidad, pero su “delivery” o entrega con ellas y ellos debe ser afín a los elementos culturales que rigen a nuestra sociedad actual.

Mi primer acercamiento con ese formato, casualmente fue en un proyecto escolar que se llamaba “Los lagañeros” un espacio matutino y universitario que contaba las noticias en doble sentido. En esa época se nombró así al proyecto por las lagañas matutinas y lo “ñero” de sus presentadores, mi buen amigo Ricardo Daumy (ahora un crack del skateboard) y su servidor, el que escribe. El poco tiempo que duramos como Lagañeros recibimos dos tipos de retroalimentación, por un lado los que decían que debíamos pulir más el formato para darle un toque especial y por el otro el típico profesor que me dijo “no vas a llegar a ningún lado haciendo esas ridiculeces”.

Afortunadamente al poco tiempo de eso, pude entrar al aire a una estación de radio profesional, la extinta y querida Pirata FM en Cancún, donde nació el apodo del “BabyFace” y fue el mote que me acompañó durante mis años ahí. Empecé como locutor de los turnos en fin de semana, posteriormente entre semana, tuve un programa de rock en español llamado “Rockambolesco”. Hasta que el “infoentretenimiento” me llamó de nuevo a las mañanas participando en “La Legión Godínez”, un espacio en el que al mismo estilo de los chistes de “pepito” era un cocktail de personalidades informando y entreteniendo a las personas, mientras los acompañábamos en su camino al trabajo.

Este fenómeno no solamente se encuentra en la comunicación, redes sociales o medios tradicionales. Está en todas partes, hoy en día si abres un mapa en tu celular, no se parece a la antigua “Guía Roji” ahora tienes fantasmitas que cambian de humor dependiendo del tráfico. Las pantallas de los autos, te brindan una cantidad enorme de información pero puedes interactuar con ella para hacer más cómodo el viaje. En la política, el discurso no es el mismo; ahora se requieren de campañas creativas, palabras coloquiales templetes bajos y dejar las formalidades solo para cuando es estrictamente necesario.

Regresando a lo que a mí me compete, en mi paso por TV Azteca siempre he tratado de inyectar una personalidad más fresca y entretenida a los espacios en los que he tenido el honor de conducir. El rigor no está peleado con la sonrisa y la felicidad no es el antónimo de la seriedad.

Hoy en día, el estilo en el que Jenn Saavedra y su servidor (Jorge Berthely) presentamos adn40 en Península, es una forma de entretener, informar y llegar a las audiencias a todas las pantallas con las que interactúa, por televisión, internet o donde esté.

Los noticiarios se van adaptando y los nuevos formatos van naciendo. Me da mucho gusto saber que esta forma de comunicar gana espacios y va con todo. Hoy me siento listo para cuando las mañanas me vuelvan a llamar a hacer lo que más me gusta informar y entretener. Para lograr una sociedad crítica, consciente, participativa y lo más importante, feliz.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.