Columna QR: 8 de marzo Día Internacional de la Mujer

“Me parece que hasta ahora no hemos hecho bien las cosas, pero quizás estemos a tiempo de mejorar. 8 de marzo Día Internacional de la Mujer”

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Cancún.- Recuerdo muy bien la única vez que vi a mi padre realmente enojado conmigo. Fue cuando le contesté a mi madre de manera inapropiada un día que no me gustó lo que hizo de comer. Ese fuerte regaño y posterior castigo me dejaron profunda huella. Y les puedo asegurar que a pesar de que Doña Eva en ocasiones tenía un carácter explosivo, Don Leoncio jamás le faltó al respeto, ni la ofendió, ni mucho menos le puso la mano encima. Con mis dos hermanas mayores ciertamente llegué a pelear y a discutir como sucede en las mejores familias, pero bien sabía que había límites y sanciones... porque “a la mujer se le respeta” y porque “a la mujer no se le toca ni con el pétalo de una rosa”, según recuerdo decía frecuentemente mi abuelo paterno Don José. Así crecí. Así me enseñaron.

Aprendí a prepararme la cena cuando tenía hambre y mi mamá estaba viendo su telenovela. De hecho, creo que cocino mejor que mis dos hermanas y ellas mismas lo aceptan. También sé pegar un botón, barrer o trapear y lavar los trastes aunque esto último francamente lo detesto. A mucho orgullo. Muchos hombres de mi generación, así como anteriores y posteriores fueron educados de esta manera y sin embargo, las prácticas machistas prevalecen. De hecho, me atrevería a decir que la situación ha empeorado. Que yo recuerde, en particular los asesinatos de mujeres no eran tan frecuentes como ahora. No eran noticia de todos los días. Quizás sí lo eran, pero más en lo oscurito, las violaciones, acosos y abusos sexuales a causa de patrones malentendidos.

Sin embargo hoy, que tanto se habla de equidad de género, de igualdad de derechos, del surgimiento de grupos feministas y de leyes que supuestamente protegen a las mujeres y “garantizan” los mismos derechos, las mujeres son más vulnerables que nunca antes la violencia de todo tipo. ¿Qué hemos hecho mal como sociedad? ¿En qué momento se dejó de inculcar a los hijos varones aquellas máximas de nuestros padres y abuelos? ¿Cuál es y hasta que grado responsabilidad de nosotros como medios, de los productores de series o películas y de los artistas de géneros musicales donde se degrada a la mujer? ¿Sirven de algo las leyes creadas para defender sus derechos? Me parece que hasta ahora no hemos hecho bien las cosas, pero quizás estemos a tiempo de mejorar. En este mes en especial les mando un abrazo con cariño a todas las mujeres que me siguen y que leen esta columna, donde quiera que estén.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.