Columna QR: Advertencias sin engaño

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Hace muchos años tuve la oportunidad de conocer algunos destinos de Asia incluyendo Singapur. Le estoy hablando de mediados de los 90 y ya desde entonces la pequeña isla-capital de ese archipiélago tenía uno de los aeropuertos más hermosos, limpios y modernos del mundo. Todo en perfecto orden. Pero lo que más me llamó la atención a mi llegada fueron los carteles colocados por toda la terminal donde advertían acerca de las severas sanciones para cualquier persona que violara las leyes locales. A la fecha, cualquier delito relacionado con narcotráfico se castiga con cárcel, latigazos y -dependiendo la cantidad-, con la pena de muerte. También el secuestro o disparar de manera ilegal un arma de fuego. La posesión de drogas aún en mínimas cantidades representa una pena mínima de 10 años de cárcel.

Entrar a Singapur con chicles está prohibido para evitar que terminen ensuciando las calles. Y pobre de aquel que no jale la cadena de un excusado público, tire basura o colillas de cigarro en la vía pública. ¿El resultado? Singapur es hoy en día uno de los lugares mas seguros del planeta, con un nivel de vida envidiable y con niveles mínimos de corrupción.

Pensar en un cambio así de radical quizás suene como una fantasía, pero al menos Quintana Roo está a punto de lanzar una campaña de advertencia a los turistas acerca de los peligros de involucrarse en el tráfico y consumo de estupefacientes. Uno de los bocetos a los que tuve acceso dice en inglés: “No conviertas tus vacaciones en una estancia permanente” y muestra a una mujer con aspecto de turista que llora desconsolada detrás de unos barrotes formados con lo que sería polvo de cocaína. Otro boceto muestra una escena en la playa con una sombrilla y a su lado un cuerpo envuelto en una bolsa negra de plástico. “No conviertas tus vacaciones en un descanso eterno”.

¿Demasiado fuerte? Usted tendrá la mejor opinión, pero me parece que ya era necesario tomar el toro por los cuernos y dejar de pretender que aquí no pasa nada. Y peor aún, que no habría consecuencias para los turistas que vienen por algo más que sol y playa. La campaña está por comenzar y sin duda tendrá un efecto mediático que deberá además venir acompañada por acciones que mejoren la seguridad de nuestros destinos, por el bien de la industria sin chimeneas que es el principal motor de nuestra economía.

13 Y CONTANDO

Este 16 de marzo cumplo mis primeros 13 años al frente del Noticiero Hechos Meridiano Quintana Roo. Fue en el 2009 justo cuando comenzó la pandemia del AH1N1 que por fortuna no alcanzó los niveles del COVID. Tampoco me han tocado por fortuna huracanes como Gilberto del 88 o Wilma del 2005 (que sí me tocó cubrir como reportero) y puedo decir con orgullo que la gente siempre me ha tratado siempre con mucho cariño y respeto. Claro que también por otra parte me ha tocado ver el aumento en la delincuencia y los delitos relacionados con el narcotráfico. Pero es aquí, en el Caribe Mexicano donde he encontrado el mejor sitio para vivir, trabajar, hacer amigos y disfrutar a cada momento. Gracias a dios, a la vida, a mis jefes como Rebeca Uribe que creyó en mí para consolidar un proyecto que hoy por hoy es el espacio más importante y más visto en el estado. Bendiciones pues a todos y un gran abrazo ¡donde quiera que estén!

José Martín Sámano
Titular de Noticias en Azteca Quintana Roo.
@jmartinsamano

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.