La isla del deporte

La isla del deporte- columna Jorge Berthely
Compartir nota

En Cozumel se respira un aire diferente, estos días pude ser testigo de porqué el mote que la nombra “la isla del deporte”.

Durante estos últimos meses me he preparado en un deporte sumamente interesante que es el triatlón, básicamente fue juntar disciplinas que ya me gustaban como correr y nadar, aunado a una nueva curiosidad que ha llamado mi atención, el ciclismo de ruta.

Desde que comencé en esto, confirmé que en Quintana Roo, hay dos especies humanas que se manifiestan al amanecer. Son muy similares, salen a producir endorfinas, ya sea en el “rush” de una fiesta o haciendo ejercicio. Ambas especies terminan en una taquería o en sus salbutes de confianza, reponiendo fuerzas. La única diferencia es que unos terminan su día y otros lo comienzan. Debo reconocer que a veces juego en un equipo y algunas otras en el otro, confirmado empíricamente.

columna jorge berthely

TE PODRÍA INTERESAR: Diarios de motocicletas

Sin embargo mi sábado comenzó a las 5:00 de la mañana, en realidad debió empezar a las 4:30, pero tengo una tremenda habilidad nata de empujar y posponer la alarma cuantas veces quiera. Preparé todo lo necesario para rodar 100 kilómetros, una vuelta a la isla de Cozumel.

En caravana tomamos carretera todo el equipo de ciclismo dividido en varios carros, mi novia y yo somos los únicos novatos, así que los nervios no dejaban de estar presentes. Llegando a Playa del Carmen, me di cuenta que para nada éramos los únicos haciendo el trayecto. Es más, ser un ciclista que viaja a Cozumel tiene sus ventajas, tienes una fila para ti, abordas primero el Ferry y tienen un espacio especial para las bicis. Evidentemente si hacen eso es porque existe un mercado importante, no por buena onda.

La isla del deporte Columna Jorge

Comenzamos a pedalear, los primeros 8 kilómetros se parecieron mucho a rodar en la Zona Hotelera de Cancún, hasta que entras a la vieja carretera costera y se abre un verdadero paraíso. Es en realidad conmovedor vivir ese momento, el sol a plomo, el azul radiante del mar y el sonido del golpeteo de las olas contra las rocas. Parece una motivación natural que te impulsa por algunos kilómetros. Seguimos por esa carretera hasta llegar a punta sur, la mitad del camino. Ahí paramos a hidratarnos mojarnos la cabeza y pedalear de vuelta.

Todo en orden, me sentía cansado, quizá con la adrenalina a tope y bien hidratado, así nos aventamos por los kilómetros restantes. “De regreso tenemos el viento a favor”, dijo Felipe, un compañero de los más experimentados en esto. 30 kilómetros más adelante sentía que la bicicleta pesaba más, pegarme al grupo era más complicado y los músculos estaban tensos. Llegó el momento en una pedaleada, un calambre me paralizó la pierna izquierda, seguí lo más que pude pero seguían apareciendo.

Me “barrieron”, mi bici se subió a un rack al auto que llamamos barredora y yo me fui sentado por los últimos 20. Logré completar 80 kilómetros, no estoy orgulloso pero tampoco decepcionado, falta entrenar más para lograrlo.

Lo que sí pude comprobar es que seguramente como yo habrá muchos que lo intentan hasta poder completar los 100k, un triatlón, medio Ironman, el Ironman completo o cualquiera de los eventos deportivos qué hay en Cozumel. El turismo del deporte se está convirtiendo en un mercado importante para la Isla de las Golondrinas, una alternativa de diversificación que seguramente abrirá dentro de poco otros mercados. Sumándole por supuesto, a toda la comunidad de buzos y golfistas que disfrutan de sus bellezas.

Como siempre lectoras y lectores esta es mi opinión, si la comparten o difieren son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @jorge_berthely
Instagram: @jp_berthely
Facebook: Jorge Berthely

Nos estamos viendo

TE PODRÍA INTERESAR: Columna: ¿Cómo parir un auto?

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.