Diarios de motocicletas

El alma nómada me resultó sorprendente y quizás contagiosa. Parte de la premisa de romper fronteras como una simulación de superar limitantes.

Diarios de Motocileta por Jorge Berthely
Compartir nota

Últimamente en esta fascinante profesión de buscar y contar historias, me he encontrado a personajes sumamente interesantes, con sueños diferentes, pero con un perfil en común. Tienen el alma nómada.

Álvaro de Marichalar y Jorge Gárate III, no se conocen entre sí y probablemente nunca lo hagan, a saber. Pero lo que sí es seguro, es que documenté sus historias en distintos reportajes y sé que si algún día platicaran entre ellos, tendrían mucho que contarse.

Álvaro viaja por el mundo haciendo una ruta similar a “La vuelta al mundo” de Fernando de Magallanes, solo que lo hace a bordo de una moto acuática de nombre “Numancia”. Lo motiva su pasión por el mar y lleva consigo las banderas contra la contaminación de los océanos y la pesca furtiva.

Jorge, mi tocayo. Él va por tierra, con casco y vestido generalmente de piel. Un “chopper” que se propuso hacer la ruta de Norteamérica desde la punta noreste más alejada, que es Proudhoe Bay, Alaska. Hasta el extremo sureste contrario que es Cancún, Quintana Roo, lo hizo a bordo de su moto 750cc llamada “Bolena”. Su motivación, cumplir la promesa a un amigo que falleció con el sueño de hacer esa ruta.

Es natural que cuando en una entrevista lanzas la pregunta “¿Qué te motiva a…?”, la persona cuente su historia más sorprendente. Es una especie de pavoneo o cortejo natural para sorprender y entablar una conversación, más cuando hay un micrófono de frente. Por eso hoy me centraré en lo que vi en ellos, lo que me contaron sin saberlo.

Primero, en ambos noté una sensación inmensa casi excitante de querer contar todas sus aventuras sin perder detalle. Cómo cuando ves a ese familiar que no frecuentas mucho y que cuando quedan en un café o por una cerveza, parece que el tiempo no les será suficiente.
Desafortunadamente para todos, en la televisión como en la vida, lo único que no es suficiente, es el tiempo.

Mi querido Álvaro tiene más experiencia en la vida nómada, más ensayado el discurso de su historia y una narrativa aventurera impactante. Es un tipo con una fe inquebrantable, nombró más veces a Dios de lo que yo escuché en el catecismo. Pero también noté que para ser así de extrovertido, requiere de largos momentos de introspección y soledad en la mar. Cómo un ritual de meditación para atracar en el siguiente puerto, sin saber si serás recibido por comitivas y aplausos o simplemente por algún encargado de un muelle que te señale dónde está el hotel más cercano.

Álvaro de Marichalar Sáenz “El navegante solitario”

Mi “Yorch” porque en México nadie nos dice “Jorge” a los Jorges, ni tampoco lo pronuncian como “George”. Acaba de lograr su primer gran hazaña, a pesar de haber recorrido ya todo el país, hizo su primer reto atravesando tres grandes países. Los del T-Mec: México, EE. UU. y Canadá. A pesar de que en su discurso dijo viajar solo y motivarse por la pérdida de su amigo a quien mencionó cómo el “Profesor” Aguilera.

Pude notar que Jorge, lo único que no hizo fue estar solo, pareciera que la vida le dio con esto un regalo o un mensaje importante. Tuvo la fortuna de tener la compañía y apoyo incondicional a la distancia de personas que lo aman como su familia y pareja. Pero en el viaje, pudo conocer a nuevos seres quienes en un futuro, probablemente sean ese “Profe” que motiven nuevas rutas.

El alma nómada me resultó sorprendente y quizás contagiosa. Parte de la premisa de romper fronteras como una simulación de superar limitantes. Lo pude percibir como un videojuego de aventura en la vida real, en el que gana el que mejores recuerdos haya guardado.

Álvaro de Marichalar Saenz de Tejada y Jorge Gárate Tercero. Son quizás los nómadas con los apellidos más rimbombantes en el mundo, pero también son los 2 primeros que entrevisto.

A ambos, les deseo grandes aventuras y el mejor de los viajes en la vida.

Les quiero contar que al final ambos motociclistas se conocieron.

Como siempre lectoras y lectores esta es mi opinión, si la comparten o difieren son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @jorge_berthely
Instagram: @jp_berthely
Facebook: Jorge Berthely

Nos estamos viendo.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.