El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), confirmó el descubrimiento de ofrenda mexica con restos óseos en Garibaldi de la Ciudad de México (CDMX); de igual manera, localizaron diversos objetos de los antepasados.
De acuerdo a la información proporcionada por el INAH, entre los objetos localizados se encuentran ollas, sahumadores y demás objetos que se encontraron en un predio ubicado en Eje Central Lázaro Cárdenas, cerca de Plaza Garibaldi en el Centro Histórico.
De acuerdo a la información revelada por el organismo, el hallazgo se registró durante agosto pasado.
“En honor a ese mundo que se desvanecía, las y los habitantes de esa antigua unidad doméstica realizaron un ritual en el siglo XVI, posiblemente entre los años 1521 y 1610 d.C.”, indicaron por medio de un comunicado.
Fue justamente un proyecto de construcción del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), donde se descubrieron las piezas. Estas se encontraban a más de cuatro metros de profundidad.
Los expertos indicaron que los vestigios estaban hechos a base de tezontles y adobes en una superficie aproximada de 80 m2. De igual manera, el INAH aseguró que el domicilio corresponde al barrio Tezcatzonco, mismo que se ubicaba en Cuepopan-Tlaquechiuhca en Tenochtitlán.
Significa de la ofrenda mexica
De acuerdo a una de las investigadoras que participó en el rescate de las piezas, estas contienen un significado que resalta la concepción nahua del universo de acuerdo a sus elementos.
“Las características de los sahumadores también refuerzan la concepción nahua del universo, por ejemplo, la cruz calada de las cazoletas de los sahumadores representa el quincunce, símbolo del axis mundi; mientras que los mangos huecos en colores rojo, negro y azul —que servían de instrumento de viento—, y su remate con la representación de la cabeza de una serpiente de agua, remiten a las fuerzas del inframundo”, dijo la especialista.
De igual manera, destacaron que el hallazgo se produzca en el marco de los “500 Años de Resistencia Indígena” que se celebró durante el 2021.
“Esto significa el temple que tuvieron aquellos mexicas que permanecieron en Tenochtitlán luego de la toma de la ciudad por Hernán Cortés.”, sentencia el INAH.
#LaCulturaEmerge 🇲🇽
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) November 30, 2021
Descubren cerca de Plaza Garibaldi una rica ofrenda mexica depositada tras la conquista de Tenochtitlan
Se integra por diversos materiales como una olla con restos óseos y 13 sahumadores.
Detalles 👉🏽 https://t.co/K3GWR03fPA pic.twitter.com/Duyz3bKmWM
TAL VEZ TE INTERESE: Eventos astronómicos de diciembre 2021: ¿Que día verlos?