Luna Azul 2025: ¿Qué es, cuándo verla y por qué no es realmente azul?

La Luna Azul es un evento astronómico que no implica un cambio de color lunar, sino la aparición de una segunda luna llena en un mes o cuarta en una estación

Luna Azul 2025_ ¿Qué es, cuándo verla y por qué no es realmente Azul_.jpg
FOTO: Azteca Quintana Roo / creado con IA (Gemini)
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Luna Azul es uno de los fenómenos astronómicos que más curiosidad despierta y que, a menudo, genera confusión por su nombre. Aunque la mayoría podría imaginar un satélite teñido de un intenso color azul, la realidad es que esta denominación no se refiere a su tonalidad, sino a una particularidad en el calendario lunar: se trata de una segunda luna llena en un mismo mes, o de la cuarta luna llena en una estación específica del año.

Este evento, que se puede observar a simple vista, es relativamente raro y ocurre aproximadamente cada 2 o 3 años. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) aclara que el término “Luna Azul” está ligado a la frecuencia de su aparición, no a una alteración cromática del satélite.

TE RECOMENDAMOS: ¿Regresa Checo Pérez? Revelan presunta firma con el Proyecto de Cadillac en F1 para 2026

Tipos de ‘Luna Azul’ y frecuencia del fenómeno

Existen dos clasificaciones principales para este fenómeno:

Luna Azul mensual: Sucede cuando hay una segunda luna llena dentro del mismo mes calendario. Dado que un ciclo lunar dura cerca de 29.5 días, en meses de 30 o 31 días es posible que se presenten dos lunas llenas, siendo la segunda la considerada Luna Azul.

Luna Azul estacional: Ocurre cuando se registran cuatro lunas llenas en una sola estación del año, y en este caso, la Luna Azul es la tercera de ellas. Este criterio se basa en los ciclos estacionales que están definidos por los equinoccios y solsticios.

Normalmente, cada año observamos 12 lunas llenas, una por mes. Sin embargo, debido a que el calendario lunar tiene una duración de 354 días, cada 2.5 años aproximadamente se produce una decimotercera luna llena, la cual no encaja en el patrón mensual tradicional. Es precisamente esta “luna extra” la que se denomina Luna Azul.

Si bien las Lunas Azules no son tan frecuentes como las lunas llenas habituales, tampoco son extremadamente raras. De acuerdo con la NASA, su aparición se da aproximadamente cada dos o tres años.

La última Luna Azul tuvo lugar el 19 de agosto de 2024, bajo la clasificación estacional.

Para aquellos que deseen marcar sus calendarios, las próximas fechas relevantes son:

  • La próxima Luna Azul mensual será el 31 de mayo de 2026.
  • La próxima Luna Azul estacional ocurrirá el 21 de agosto de 2032.

Un dato curioso es que el mes de febrero nunca puede tener una Luna Azul mensual, ya que ni siquiera en años bisiestos cuenta con la duración suficiente para albergar dos lunas llenas. En algunos casos, febrero puede incluso no tener ninguna luna llena, un fenómeno conocido como Luna Negra, según el portal especializado Time and Date.

¿Realmente la Luna puede verse azul? Casos excepcionales

A pesar de que el nombre “Luna Azul” se refiere a su frecuencia y no a su color, existen registros históricos de la luna adquiriendo un tono azulado real. Estos casos, sin embargo, están directamente relacionados con condiciones atmosféricas muy específicas y excepcionales.

Por ejemplo, en 1883, la masiva erupción del volcán Krakatoa en Indonesia lanzó enormes cantidades de ceniza y partículas a más de 80 kilómetros de altura. Estas partículas actuaron como un filtro natural, dispersando la luz roja y permitiendo que la luz azulada pasara, haciendo que la luna se viera con un tono azul verdoso.

Eventos similares ocurrieron tras las erupciones del volcán El Chichón en México en 1983, el Monte Santa Elena en 1980 y el Monte Pinatubo en 1991. En todos estos casos, la ceniza volcánica alteró la refracción de la luz lunar, generando una apariencia azulada, aunque de forma temporal y ligada a estos fenómenos geológicos extremos. Así, aunque la Luna Azul no sea intrínsecamente azul, la naturaleza nos ha regalado, en contadas ocasiones, una luna verdaderamente teñida de este color.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP, AQUÍ

Google Veo 3: Crea videos con IA de alta calidad; curiosidades de esta herramienta

[VIDEO] Google Veo 3 vino a revolucionar el uso de la IA para la creación de videos cortos; aquí te contamos más sobre esta herramienta del buscador más conocido

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×