¿Cómo registrar a tus hijos con el apellido materno primero?

El ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, indicó en diciembre pasado que es posible registrar a tus hijos con el apellido materno primero.

¿Cómo registrar a tus hijos con el apellido materno primero
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Es oficial en México que las madres puedan registrar a tus hijos con el apellido materno primero, por ello te decimos cómo puedes hacerlo y los requisitos que necesitas, aquí.

Fue el pasado diciembre, cuando el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, indicó que era inconstitucional obligar a padres y madres a registrar a sus hijas e hijos en el acta de nacimiento con el apellido paterno primero.

Así como señaló, “inconstitucional porque viola la igualdad entre hombre y la mujer”, por lo que la etapa en que el apellido del hombre debía de ir primero, está totalmente superada, y todos somos iguales ante la ley.

PODRÍA INTERESARTE: Ucranianos no olvidan a sus mascotas; rescatista “morirá con ellos”

¿Cómo registrar a tu hijo con el apellido materno primero?

Para registrar a tu hijo o hija con el apellido materno primero, debes considerar contar con varios documentos que luego tendrás que llevar al registro, así como la comparecencia de ambos padres y el documento que comprueba que el bebé nació en México.

También es necesario la documentación probatoria de la identidad del interesado, y la documentación probatoria de la identidad y nacionalidad de sus padres.

Los requisitos son:

Acta de nacimiento

Declaratoria de nacionalidad mexicana

Carta de naturalización

Pasaporte mexicano

Matrícula consular de alta seguridad

Otros requisitos son la documentación probatoria de filiación de los padres, así como un comprobante de domicilio.

Al momento del registro acude con dos testigos mayores de 18 años de edad, identificaciones de todas las personas que intervienen en el registro, además de que el padre debe comparecer y se debe presentar un acta de matrimonio de los padres del registrado.

¿Qué hacer si la mamá es extranjera?

En caso de que la mamá sea de nacionalidad extranjera, ésta deberá de presentar pruebas de su estadía por México con el fin de comprobar que la persona a registrar tiene derecho a la nacionalidad mexicana, esto por haber nacido en territorio nacional.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×