Columna: ¿Y ustedes de dónde son?

En nueva columna de Jorge Berthely nos habla sobre la diversidad cultural que hay en Quintana Roo por lo que se vuelve común la pregunta ¿de dónde eres?

y ustedes de donde son
|Crédito: Envato Elements
Compartir nota

¿Y ustedes de dónde son? Creo firmemente que esa es quizá una de las preguntas más concurridas en Quintana Roo.

La última vez que hice ese cuestionamiento, fue durante un fin de semana bastante caluroso, en el que un ceviche y unas buenas pescadillas era de lo poco que podía calmar mi hambre y el antojo. Ese día, junto con mi novia, acudimos a un lugar conocido por los cancunenses con vista a la Laguna Nichupté; lejos de la opulencia de los restaurantes de la zona, este es un oasis rústico con olor a leña y pesca fresca.

Debido a la gran cantidad de personas, nos sentaron a compartir un tablón que ya estaba ocupado por una pareja. En su conversación (aunque no debiera) notaba varios acentos diferentes, era una mezcla entre escuchar a un par de madrileños con tintes sudamericanos, que platicaban sobre mate y comida ibérica. Yo por mi parte, trataba de descifrarlo; mi mente decía “claro son españoles, de alguna región al sur o algo así”. Pero de pronto ella tomaba la palabra y estaba seguro a que sonaba como uruguaya o algo que terminara en “uaya”. Bastaron unos minutos hasta que no pude más y lancé la pregunta

¿Y ustedes de dónde son?

Estaba a punto de preguntarlo, dijo él

Somos David y Gabriela, hemos vivido por muchos años en Madrid pero somos de Paraguay ¿ustedes? -

¿Paraguay? Dije en mi mente, estuve cerca, pero no certero.

Ahí empezó una conversación larga y tendida sobre sus vidas, nuestras vidas, sus costumbres, las nuestras y demás. Al grado de que movieron sus planes del fin de semana siguiente y pudimos ponernos de acuerdo para prepararles en casa un pescado “Tikin Xic”, haciendo que probaran el que para mi es el plato típico de Quintana Roo.

Seguro historias cómo estas hay muchas. Hoy afortunadamente, el Caribe Mexicano espera números que romperán récord al terminar la temporada vacacional de verano. Viajes programados como el de Gaby y David que fueron pospuestos por la pandemia, pero que lograron hacerse.

Los números de ocupación son ya superiores a los vividos en el mismo periodo del primer trimestre del 2019 y se mantienen conexiones aéreas con más de 30 países.

Si ponemos de ejemplo a mis ahora queridos amigos “Madriguayos”. Ellos se llevan experiencias, amistades y el placer de vacacionar unas de las playas más bellas del mundo. Pero dejan a su paso estela económica que beneficia a muchas familias.

David es gerente de una conocida cadena de supermercados en Madrid, también es un apasionado de la cultura mexicana y el sujeto que he escuchado que más veces ha dicho “güey” en una conversación. Por su parte Gaby, es una reconocida chef en un restaurante premiado y gran consejera para hacer ensaladas caseras. Con ambos seguimos en contacto, con la promesa de que la visita será recíproca.

PODRÍA INTERESARTE: Columna: ¿Cómo parir un auto?

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.