Columna: ¿Cuál es tu lucha?

¿Cuál es tu lucha? , Fernanda Mexía nos habla sobre el Día Internacional del Orgullo LGBT y las diferentes luchas de las personas en esta sociedad.

Columna ¿Cuál es tu lucha?
Compartir nota

“Love is Love”, “Black Lives Matter”, “Fight Like a Woman”.. ¿Referencias sociales o propagandas de marketing?

Ayer, 28 de junio conmemoramos el Día Internacional del Orgullo LGBT. Vemos marchas, oímos discursos, portamos los colores característicos, y cada quien apoya a su manera. Por la fecha, se me ocurrió preguntar en instagram lo siguiente: “¿Crees que vives en una sociedad inclusiva?”. Y la verdad es que me gustó la variedad de respuestas que compartieron, pero en definitiva, nadie me respondió con un definitivo “sí”.

Muchos dijeron que “a veces”, que “en realidad nos encontramos en un proceso de adaptación”… Otros respondieron que ni a ellos, ni a mí, nos va a tocar ver una sociedad 100% incluyente. Y cito otra respuesta que me dejó pensando bastante: “parece más un discurso usado por la mercadotecnia”. Y bueno, es verdad que desde el 1ero de junio vemos los colores de la bandera del orgullo LGBT por todas partes, ropa, calzado, artículos, logos, edificios, apps, entre otros.. Aquí me quedé pensando, ¿cuántas personas, empresas, en realidad comulgan, predican los valores de igualdad y cuántos otros se unen por ser una tendencia?

PODRÍA INTERESARTE: Fenómeno de la mariposa de alas púrpuras sorprende a Cancún

Y entonces, si hablamos de movimientos, de tendencias, es momento de dejar de hablar de una comunidad en especial..

No han pasado muchos años desde que comenzó el movimiento de “Black Lives Matter”. Marchas, publicaciones en negro, jugadores de la NFL hincados durante el himno de EE.UU. artistas sumándose. Por otra parte, cada año vemos la lucha por la erradicación de la violencia hacia la mujer, con tintes color verde y morado.. Y entonces nos vestimos con estas leyendas, “Love is Love”, “Black Lives Matter”, “Fight Like a Woman”. Va pasando el año y dependiendo el mes, dependiendo los movimientos sociales vamos recordando las luchas de estos grupos en concreto… Y está bien.. Pero ¿y los demás grupos sociales. La “minoría”, aquellos que no tienen una leyenda en especial, ni playeras brandeadas, pulseras, marchas?

Recordemos que la inclusión trata de involucrar a todos por igual… Así como cuando de chiquitos no diferenciábamos ni raza, ni color, sexo, capacidades, cultura, religión, convicciones, ni necesidades fisiológicas.

Tienen razón, estamos en proceso de adaptación, y le hemos puesto banderas y colores y discursos a las luchas sociales.. Pero ojalá fuera pronto cuando en lugar de marchas hubiera festejos, que no hubiera ni una sola razón para seguir luchando por los derechos de igualdad, de nadie..

Si hoy te preguntan, ¿cuál es tu lucha? La mía, son todas, porque a diferencia de la respuesta que me dieron a lo que pregunté por instagram, a mí sí me gustaría vivir para llegar a ver una sociedad 100% inclusiva.

PODRÍA INTERESARTE: Por su silencio, hablamos todas...

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.