Por su silencio, hablamos todas...

"¿A poco no es injusto? Salimos a la calle y estamos expuestas” tras las últimas olas de violencia de género en el país y en el mundo.

Por su silencio, hablamos todas...
Compartir nota

Dicen que la libertad de uno termina en donde comienza la del otro, pero ¿Cómo elige ese otro en dónde empieza en realidad?

La lucha por la igualdad de género en la historia moderna le ha costado a la mujer cientos y cientos de años. Recuerdo cómo de chiquita leía en los libros de historia que fue hasta el año de 1955 cuando la mujer pudo emitir su voto por primera vez en nuestro país... Sin duda un gran parteaguas en la historia. El tema, es que para los 90, durante mi infancia, el rol femenino en la toma de decisiones ya no era un problema, era otro mucho más grande.

Aprovecho y agradezco mi primer acercamiento a través de este espacio en el portal aztecaquintanaroo.com para plasmar mi pensar respecto a diversos temas... En esta ocasión decidí escribir sobre lo que me ha estado dando vueltas en la cabeza a partir de las últimas olas de violencia de género, y sobre todo, de lo injusto que me parece, como mujer, tener que salir de casa con miedo o bien, con la incertidumbre de lo que podemos encontrar allá afuera.

Sé que el tema de los feminicidios o de la violencia de género no es nuevo... Las muertas de Juárez en los 90´s marcaron un precedente para poder tipificar este delito como tal, y desde entonces cada caso ha resonado más y más fuerte, a gritos de justicia.. Apenas la semana pasada aparecía en todos los medios la muerte de Debanhi Escobar; seguimos la desaparición de María Fernanda Contreras y de otras decenas más de mujeres en Nuevo León, Veracruz, la CDMX, Oaxaca o Chiapas que son los estados con mayor incidencia de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

¿A poco no es injusto? Salimos a la calle y estamos expuestas. Obedecemos el confinamiento y aumentan los casos de violencia de género. Ataques por extraños, conocidos, por las mismas parejas sentimentales; esta semana realicé un reportaje sobre las técnicas básicas de la defensa personal, pues creo que en caso de encontrarnos en alguna situación de riesgo pudiera ser útil por lo menos dar un poco de batalla, y con suerte, librarnos del acosador y salir corriendo… Claro que son técnicas que se tienen que practicar, saber reaccionar de acuerdo a cómo te llega un ataque. Pero entonces, ¿a poco no es injusto que ahora, aprender a defendernos sea, más que una opción, una necesidad?

En qué momento dejamos atrás la lucha por un papel de participación dentro de la sociedad y empezamos a luchar por el derecho a la vida, a vivir con libertad. Si, podemos aprender defensa personal, o evitar salir solas a la calle, podemos pedirle un “ride” a algún amigo en lugar de tomar un taxi, pero, lo más triste es que el escenario en el que podamos salir a la calle solas, como y cuando querramos, está todavía muy lejos… Mientras tanto, nos queda seguir cuidándonos entre nosotras, seguir exigiendo justicia para que paguen los que la deben, y recordarle al mundo que nuestra libertad no termina en donde el otro cree que empieza la suya.

Es un grito al unísono… Nos queremos vivas, y sin miedo.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.