Columna QR: ¡Y MÁS ALLÁ!

“Tratamos de mejorar la vida en la Tierra y expandir la humanidad en nuestro sistema solar”, dijo por su parte el astronauta Reid Wiseman antes de ir más allá.

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Era yo un niño muy pequeño como para recordar los detalles de lo que vi aquella mañana en la pantalla blanco y negro de la televisión que teníamos en casa. Lo que sí tengo muy presente es la emoción de todos en el momento en que se anunció que el hombre había llegado a la luna.

Era el 20 de julio de 1969 y el júbilo estalló poco después cuando el locutor guardó silencio para que escucháramos las famosas palabras del comandante de la misión Apollo 11, Neil Armstrong, con su inmortal frase: es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad... Tiempo después solíamos comentar entre familia que a mi abuelo -en aquel entonces cercano a los 90-, le había tocado ver desde los carritos tirados por mulas y los ferrocarriles de vapor, hasta los vuelos espaciales y por supuesto la conquista de nuestro satélite.

Les platico todo lo anterior porque ahora, 53 años después del Apollo 11 y medio siglo desde la última misión de ese proyecto, los humanos emprenden una nueva misión para llegar a la luna... ¡y más allá!

Este lunes 29 de agosto del 2022, la Agencia de Estados Unidos para el Espacio y la Aeronáutica, la NASA, tenía planeado el lanzamiento del cohete no tripulado Artemis 1 que lleva a bordo únicamente maniquíes con características físicas muy parecidas a los humanos, incluyendo al de una mujer, pues se pretende que en una tercera misión, la del Artemis 3 en el 2025, incluya a una mujer de color que sería la primera de su género en pisar la superficie de nuestro satélite.

TE PODRÍA INTERESAR: Columna QR : Tiburones en peligro

Lamentablemente el lanzamiento tuvo que ser aplazado unos días por cuestiones técnicas pero ¿por qué es tan importante esta misión?

Además de volver a la luna, los científicos de la NASA quieren experimentar con vuelos de larga duración, recordando que en la misión Apollo, el vuelo más largo fue de 12.5 días. El objetivo principal en este caso es alunizar en el lado oscuro (la luna no gira sobre su eje y por ello siempre nos muestra su misma cara) como un primer paso para crear estaciones permanentes y eventualmente ser el punto de lanzamiento para viajar a Marte.

“Vamos a volver a la Luna para aprender a vivir, a trabajar, a sobrevivir”, ha dicho el administrador de la NASA, Bill Nelson. “Tratamos de mejorar la vida en la Tierra y expandir la humanidad en nuestro sistema solar”, dijo por su parte el astronauta Reid Wiseman.

La misión Artemis 1 tendrá una duración de 42 días y llegará a 64 mil kilómetros más allá del lado oscuro de la luna, esto es, más lejos que cualquier otra nave espacial diseñada para transportar a seres humanos.

Si todo marcha bien, la cápsula Orión donde viajan los maniquíes estará cayendo en aguas del Pacífico a mediados de octubre próximo.

Y todos los que presenciemos ese momento habremos también atestiguado el inicio de un nuevo gran salto para la humanidad.

TE PODRÍA INTERESAR: Columna QR: ¿Dónde estás, Fernanda?

HECHOS MERIDIANO QUINTANA ROO

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.