Columna QR: El 19 de septiembre en México

El 19 de septiembre es una fecha que los mexicanos tenemos muy presente, los terremotos más impactantes se han hecho presente en esa fecha de reflexión.

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Antes de sentir que la tierra se moviera, llamó mi atención a través de la ventana la extraña forma, violenta y sincronizada, en que se sacudían los árboles. Será el aire, pensé por un momento, hasta que alguien en el salón gritó: ¡está temblando! un 19 de septiembre.

Cursaba yo el noveno semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación en Huixquilucan, Estado de México y solíamos decir que en aquella zona no se sentían tanto los terremotos porque ahí “el suelo era muy duro”.

Pues aquella mañana del 19 de septiembre del 85 supe por vez primera lo que es el terror ante el poder de la naturaleza. Recuerdo que una compañera se puso en la puerta pidiendo que nos mantuviéramos sentados. La pobre terminó en el piso arrollada por los que salimos despavoridos hacia las escaleras para bajar tres pisos hasta el patio en cuestión de segundos que se hicieron eternos. Aunque los edificios de la Universidad quedaron intactos, de inmediato supimos que aquello había sido terrible y que en la Ciudad de México seguramente habrían muerto muchas personas.

En aquel entonces yo vivía en Satélite, al norte de la capital y durante el recorrido a casa no me tocó ver daño alguno. No había por supuesto celulares portátiles y la mayoría de las estaciones de radio y televisión quedaron fuera del aire.

Columna QR: Memorias del 11 de septiembre

Fue hasta medio día cuando comencé a enterarme de la magnitud de la desgracia al escuchar la histórica narración de Jacobo Zabludovski por el centro de la metrópoli a través de uno de los primeros teléfonos móviles que existieron y por el que pudo describir escenas imborrables.

Esa misma tarde volví a la escuela con mis compañeros para iniciar con el acopio de víveres, agua y medicinas. Solidaridad era una palabra que pocas veces había empleado en mi vocabulario, pero ese día supe lo que los mexicanos tenemos en la sangre cuando ocurren desastres naturales.

La gente se volcó también para participar en la remoción de escombros y búsqueda de sobrevivientes mucho antes que las autoridades que por cierto fueron muy criticadas por su reacción torpe y tardía. Con los sismos del 85 nacieron también los famosos Topos, así como los grupos de protección civil, los simulacros y las alertas tempranas.

Columna QR: Septiembre a tambor batiente

Gracias a todo ello, cuando la tragedia se repitió en un mismo 19 de septiembre, pero del 2017, los habitantes de las zonas afectadas respondieron con mayor efectividad reduciendo el saldo de víctimas mortales, mientras que el resto de la población de inmediato se organizó para enviar ayuda como sucedió en los centros de acopio aquí en Quintana Roo.

Terremotos, huracanes e inundaciones seguirán ocurriendo en cualquier lugar y momento, pero los mexicanos somos ahora mas fuertes, más unidos y ante todo solidarios.

Te invito a seguirme y a compartir tu opinión en redes sociales

Twitter: José Martín Sámano
Facebook: José Martín Sámano

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.