Columna QR: Memorias del 11 de septiembre

Columna QR por José Martín Sámano : HASTA SIEMPRE , LUIS
Compartir nota

Eran mis primeros días al aire como titular del matutino Info Siete de TV Azteca Noreste. Monterrey no es una ciudad fácil para los “chilangos” y así me lo hicieron saber algunos otros medios regios a mi llegada. Pero decidí asumir el reto y levantarme de lunes viernes a las 4:30 de la madrugada para estar listo a las 6:00 en la estación. Eran cuatro horas de noticiero, pero en verdad que no se hacía pesada la mañana pues había secciones variadas y muy amenas que compartía con mi colega periodista Lety Benavides, por cierto muy querida en aquella región.

Aquel martes 11 de septiembre del 2001 las cosas fluían con tranquilidad en el noticiero. Junto a las cámaras del foro había un monitor donde estábamos atentos a lo que transmitía la competencia local, pero donde también seguíamos sucesos importantes a nivel nacional o internacional. De pronto, poco después de las 7:45 AM mi productor me dijo a través de la intercomunicación con cabina que algo estaba pasando en Nueva York. En el monitor del estudio apareció la imagen de una de las torres gemelas en llamas con una larga columna de humo saliendo de los pisos superiores.

De inmediato vino a mi memoria una reciente visita que había realizado a la Gran Manzana incluyendo un tour que pasaba frente a esos enormes edificios y donde el guía nos explicó acerca de un primer atentado cometido con bombas en el estacionamiento de uno de ellos en 1993. En esta ocasión pensé en la posibilidad de que un helicóptero o una avioneta podrían haberse estrellado contra el rascacielos y confiado en poder hablar del tema ante la audiencia le pedí al productor que switcheara la señal de nuestro noticiero para poner las imágenes en vivo que estaban llegando desde Nueva York. ¡Pero no sabemos qué está pasando!, me dijo nervioso... ¿Qué vas a decir?... No importa, le respondí... esto es un evento mundial y hay que compartirlo.

En aquel entonces no se podía entrar al celular y googlear o bajar noticias al instante, así que en un principio todo tendría que ser improvisado. Por fortuna, la adrenalina es un gran aliado de los comunicadores y cuando nos toca cubrir o relatar un suceso de este tipo, el corazón late a mil y la lengua se vuelve más ágil. Lety y yo comenzamos a describir lo que veíamos en las imágenes al tiempo en que la producción nos iba compartiendo la información que daban los noticieros de Estados Unidos aunque nadie sabía bien a bien lo que estaba pasando en ese momento. Hablábamos acerca de las muchas vidas que en ese momento se habrían perdido y de muchas más que estaban en peligro, cuando la pantalla se iluminó con el estallido en la otra Torre Gemela.

"¡Esto es un atentado terrorista!” vociferé sin escuchar a mi productor quien a su vez me gritaba que debería esperar a que lo confirmaran las autoridades. Ciertamente, en medio del asombro y el horror, yo habría fallado a un principio básico del periodismo, pero confieso que en ese momento me sentí obligado a decir lo que para mi era innegable.

La transmisión se prolongó hasta poco después de las 6 de la tarde con los otros atentados en el Pentágono y en un campo de Pensilvania. Más de 12 horas en las que perdí la noción del tiempo, del hambre y del cansancio. Esa noche llegué a casa y lloré junto a las camas de mis hijos pequeños. Nada en el mundo volvió a ser igual.

Te invito a seguirme y a compartir tu opinión en redes sociales

Twitter: José Martín Sámano
Facebook: José Martín Sámano

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.