Los días festivos decembrinos están cada vez más cerca, por lo que muchos se preguntan qué pasa si tengo que trabajar en Navidad 2022, es decir, el 25 de diciembre y más si este cae en día domingo, tal y como sucede este año. Esto es lo que debes de saber.
Es normal que el día domingo se considere como un día de descanso en la mayoría de los trabajos, sin embargo, quienes trabajan en servicios, deben de cumplir con la jornada laboral completa.
Normalmente quien trabaje en domingo debe recibir un bono especial que se conoce como prima dominical, es decir, un pago extra debido a que se trata de un día de descanso. Pero si te dan un día de descanso, cuenta cómo este día por lo que no deberían de darte dinero de más por trabajar.
“Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado”, así lo establece el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Ahora bien, cuánto te debe pagar si trabajas el 25 de diciembre de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, aquí te lo contamos.
Voces de Quintana Roo: Darly Marely Canto Colli campeona de halterofilia
¿Cuánto deben pagar por trabajar en Navidad?
En caso de que esta Navidad 2022 te toque trabajar el 25 de diciembre, tienes el derecho a recibir un pago o salario doble de acuerdo a lo establecido con la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Según la LFT, el 25 de diciembre es el último asueto del año y si laboras este día deberás de recibir un pago diario normal más el doble de tu salario en tu próxima nómina por trabajar un día feriado.
Ahora bien, a ello le deberás de añadirle la prima dominical equivale al 25% del salario ordinario diario; por ejemplo: si ganas 100 pesos al día, la prima equivale a 25 pesos.
PODRÍA INTERESARTE: Navidad 2022: ¿Qué colores de nochebuena existen?