A través del Centro de Conservación y Educación Ambiental (CCEA), la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) realizó el primer registro documentado de la Cigüeña Jabirú en la isla de Cozumel, ave catalogada como especie en Peligro de Extinción. En TV Azteca Quintana Roo te compartimos todos los detalles al respecto.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: La CURP biométrica ya es oficial: ¿Aplica a Quintana Roo y cómo se tramita la nueva identificación oficial?
Este hallazgo se logró gracias a que personas de la comunidad alertaron al personal de la FPMC de manera oportuna, lo que permitió que se confirmara la presencia de esta ave catalogada como especie en Peligro de Extinción en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, explicó el biólogo Rafael Chacón Díaz, director del CCEA.
Sumado a esto, dijo que de acuerdo con la plataforma especializada eBird, en lo que va del 2025 únicamente se han registrado dos avistamientos de Jabirú en Quintana Roo, uno cerca de Tulum y otro en Mahahual, sin embargo, es la primera vez que se le ve en la isla de Cozumel.
¿Cuáles son las características de la Cigüeña Jabirú?
Paulina Sabido Villanueva, manejadora de recursos naturales, indicó que la Cigüeña Jabirú es una de las aves acuáticas más grandes del continente americano. Llega a medir hasta 140 centímetros de longitud y se distingue por su imponente presencia: plumaje blanco, cuello con una franja rojiza en la base, cabeza y pico de color negro.
Su hábitat natural son los humedales, pantanos y campos inundados, aunque suele anidar en árboles altos y convivir con otras aves vadeadoras y explicó que la dieta de esta especie se compone de vertebrados e invertebrados, como peces, reptiles, anfibios y artrópodos.
PODRÍA SER DE TU INTERÉS: La SEP cambia el regreso a clases 2025: ¿Cuál es la nueva fecha en Quintana Roo?
Evita las compras emocionales: ¿Cómo tomar decisiones financieras sin dejarte llevar por la emoción?