El calentamiento global continúa y cada vez son más visibles sus efectos en la Tierra, como es el caso del Ártico, quien alcanzó una temperatura por encima de lo que debería al registrar 38 grados centígrados el pasado junio de 2020, así lo indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Por primera vez, la OMM incluyó en sus informes sobre condiciones meteorológicas extrema un récord de calor en el Ártico. De acuerdo con la información, esta temperatura se registró en una estación meteorológica local durante la ola de calor sufrida por Siberia ese verano, situada a 115 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, la cual se ubica en una de “las regiones más frías del planeta”.
Por su parte, el jefe de la OMM Petteri Taalas, indicó: “Este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climáticos Extremos de la OMM, que enciende las alarmas sobre el cambio climático”.
Asimismo, de acuerdo a la agencia, el récord de temperaturas es “más propio del Mediterráneo que del Ártico”.
PODRÍA INTERESARTE: Cómo y cuándo ver la lluvia de estrellas Gemínidas en México
WMO has recognized temperature of 38°C (100.4°F) in Verkhoyansk (Russia) on 20.6.2020 as new #Arctic record
— World Meteorological Organization (@WMO) December 14, 2021
It occurred during a prolonged heatwave, which drove massive fires and sea ice loss and contributed to 2020 being one of 3 warmest years on recordhttps://t.co/usGa3FsTQW pic.twitter.com/QYvEG1yj36
Siberia superó temperaturas en 2020
El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal en el 2020, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino.
Esto también propició que ese verano fuera uno de los tres más cálidos registrados a nivel global, cuando la temperatura promedio alcanzó el récord de 18.3 grados centígrados, destacó la OMM.

Estos efectos forman parte del efecto invernadero que está experimentando el Ártico con aumentos de temperaturas que duplican la media global, rompiendo diversos récords.
Por su parte, la OMMS continuará con el monitoreo de las temperaturas, mientras espera confirmaciones de 54.4 grados en el Valle de la Muerte en California, Estados Unidos, registrados entre 2020 y 2021 así como un posible máximo europeo de 48.8 grados reportado en una estación de la isla italiana de Sicilia que podría ser la temperatura máxima registrada en la historia de Europa.