El Día de San Benito, celebrado cada 11 de julio, es una fecha especial para los católicos mexicanos, que honra a San Benito de Nursia, patrono de Europa y figura importante de la fe. En TV Azteca Quintana Roo, te contamos todo sobre esta festividad que combina espiritualidad, tradición y protección contra el mal.
PODRÍA INTERESARTE: Santoral de HOY: ¿Qué santos se celebran en este viernes 11 de julio?
En 2025, el Día de San Benito resuena con fuerza en México, donde la devoción por este santo inspira procesiones, oraciones y el uso de su medalla como símbolo de fe. Su legado, basado en la Regla de San Benito, sigue guiando a comunidades religiosas y laicos. A continuación, exploramos por qué se festeja el 11 de julio, la importancia de San Benito en la religión católica y quién fue este santo, cuya influencia sigue viva en el corazón de los mexicanos.
¿Por qué el Día de San Benito se festeja el 11 de julio?
El 11 de julio se celebra el Día de San Benito porque, desde el siglo VIII, esta fecha fue adoptada en algunos calendarios litúrgicos galos para conmemorar su vida o la traslación de sus reliquias.
Aunque San Benito murió el 21 de marzo de 547, la Cuaresma hacía difícil su celebración, por lo que el 11 de julio se estableció como su fiesta principal.
PODRÍA INTERESARTE: Día Mundial de la Población: ¿Por qué se festeja el 11 de julio y cuál es el país con mayor cantidad de personas en 2025?
¿Cuál es la importancia de San Benito en la religión católica?
San Benito de Nursia es una figura central en la religión católica, conocido como el “Padre del Monacato Occidental” por fundar la Orden de los Benedictinos y redactar la Regla de San Benito.
Este texto, con 73 capítulos, promueve un equilibrio entre oración, trabajo y comunidad, influyendo en monasterios de todo el mundo. Su lema “Ora et Labora” (Ora y Trabaja) inspira a los católicos a vivir con propósito y humildad. La medalla de San Benito, usada por millones en México, es un sacramental que protege contra el mal.
¿Quién fue San Benito?
San Benito de Nursia (480-547) nació en Nursia, Italia, en una familia noble. Tras estudiar en Roma, se retiró a una cueva en Subiaco para vivir como ermitaño, buscando una vida de oración.
Fundó doce monasterios y la abadía de Montecassino, donde escribió la Regla de San Benito, que prioriza la obediencia, la hospitalidad y la humildad. Se le atribuyen milagros, como salvar a un monje de un derrumbe, según San Gregorio Magno. Canonizado en 1220, es patrono de monjes, agricultores y contra el mal.
PODRÍA INTERESARTE: Efemérides del 11 de julio: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?
¿Cómo mantener tu ropa con buen olor sin usar químicos?