Dolor agudo, migraña, fatiga y más, son algunos de los síntomas que sienten cientos de mujeres alrededor del mundo todos los meses. Ante ello, el Congreso de Ciudad de México aprobó la iniciativa de ‘licencia menstrual’ y te explicamos qué es y cómo se puede acceder a ella.
A pesar de que la menstruación es un proceso biológico de las mujeres, lo cierto es que los dolores intensos pueden ser discapacitantes para realizar algún tipo de actividad tal y como lo podría ser ir al trabajo.
Tan solo el año pasado la OMS pidió reconocer la menstruación como un problema de saludy de derechos humanos.
Ahora bien, en qué consiste la licencia menstrual aprobada por el Congreso de Ciudad de México, se trata de un permiso con goce de sueldo que las empresas otorguen a las mujeres y personas menstruantes que sufren dismenorrea primaria y secundaria incapacitante, también conocido como cólicos.
Esta licencia menstrual busca entonces que la persona menstruante pueda acceder a un permiso de dos días de permiso al mes, con goce de sueldo cuando padecen de cólicos.
Dado a que se trata de una reforma a una ley federal, ahora esta iniciativa está dirigida al Congreso de la Unión donde deberá aprobarse para entrar en vigor.
🏛️✅ El #CongresoCDMX aprobó la propuesta de Iniciativa ante el Congreso de la Unión en materia de permisos laborales. Esta reforma tiene dos objetivos: apoyar a mujeres trabajadoras diagnosticadas con dismenorrea incapacitante y promover la prevención del cáncer de próstata. pic.twitter.com/Nyn5EgodJx
— Congreso de la Ciudad de México (@Congreso_CdMex) February 14, 2023
¿Cómo puedo acceder al permiso laboral por menstruación?
La autorización de este permiso laboral por menstruación deberá de ser justificada a través de un certificado médico expedido por una especialista en ginecología de alguna institución del Sistema Nacional de Salud, bien sea estatales o federales, así como públicas o privadas.
Además de ello, se prohíbe a los patrones despedir a una colaboradora por ser diagnosticada con dismenorrea incapacitante.
PODRÍA INTERESARTE: ¿La menstruación se sincroniza entre las mujeres que viven juntas?
¿Se pueden prevenir las manchas en el rostro? Nuestro médico explica.
¿Qué es dismenorrea primaria y secundaria incapacitante?
De acuerdo con la Guía de Referencia Rápida del IMSS, la dismenorrea es el dolor durante la menstruación de tipo cólico en la porción inferior del abdomen presente durante al menos de 3 ciclos menstruales; cuya evolución clínica varía entre 4 hrs. hasta 4 días.
Se clasifica en dos: Primaria, el dolor menstrual sin patología pélvica con un inicio en los primeros 6 meses después de la menarca; Secundaria, es el dolor menstrual asociado a una patología subyacente y su inicio puede ser años después de la menarca.
El dolor de la dismenorrea ya sea primaria o secundaria, es referido como dolor tipo cólico en región.
PODRÍA INTERESARTE: Buscan promover permiso laboral a mujeres con cólicos por menstruación