Este viernes, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) con sede en Francia, indicó que México cuenta con el primer caso de gripe aviar en su cepa “H5N1”, una de las más graves. Esto es lo que debes de saber.
“Este reporte representa el primer aislamiento de un virus de influenza aviar altamente patógena subtipo H5N1 en México, el cual ocurrió en un ave que no es de crianza y en uno de los corredores de aves silvestres migratorias que cruzan el país”, indicó OMSA.
El virus en su grave cepa “H5N1”, fue detectado en un ave silvestre en el municipio de Metepec en el Estado de México, al oeste del Valle de México, especificó la organización.
Segunda foco de gripe aviar en aves silvestres, esta vez en Castilla y Leon‼️
— tomasmontalvo (@tmontal) January 15, 2022
Por lo visto las camaras de la Laguna del Oso, en la provincia de Avila, fueron las que dieron la primera alerta.
pic.twitter.com/ITrBZtoppy
Cabe señalar que la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP), comúnmente llamada gripe aviar, ha matado durante este año 2022 a bandadas de aves de corral en Europa, Estados Unidos y Canadá, por lo que los expertos se encuentran preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.
En la última década, México ha experimentado brotes de otra cepa de gripe aviar, de subtipo H7N3, en algunas zonas del país, incluyendo casos a principios de este año.
Definiciones: Los síntomas y casos de la viruela del mono
¿Qué es la influenza aviar A (H5N1)?
De acuerdo al Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), indican que el virus de influenza aviar A(H5N1) altamente patógeno* (HPAI) se presenta principalmente en aves, es sumamente contagioso entre las aves y puede ser mortal, especialmente para las aves de corral domésticas.
Es decir que afecta a los guajolotes, gallos, gallinas, pollos y codornices, entre otras. Además, se caracteriza por provocar coloración púrpura o amoratada en la cresta, además de en la “barbilla” de las aves afectadas.
En el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura consideró a seis países como endémicos para el virus H5N1 HPAI de origen asiático entre aves de corral (Bangladesh, China, Egipto, India, Indonesia y Vietnam).
Asimismo, se ha notificado que puede afectar a otros animales, tal como cerdos en China, Indonesia y Vietnam.