Un nuevo caso de miasis por gusano barrenador en México se detectó en el Estado de Chiapas; esta vez, fue un campesino de 50 años de edad, del municipio de Tuzantlán, que ya fue atendido a tiempo y finalmente, fue dado de alta tras su mejoría.
Fueron las autoridades sanitarias mexicanas quienes informaron ayer jueves que el caso se originó luego de que el campesino fuese mordido por un perro en la pierna. Posteriormente, a través de la herida comenzaron a emerger larvas, acompañadas de síntomas como dolor intenso, fiebre y enrojecimiento en la zona afectada, indicaron en un comunicado.
LEER TAMBIÉN: Nuevo Papa León XIV: Misa de Inicio de Pontificado, para el 18 de mayo, revelan
Asimismo, detallaron que el hombre buscó atención médica por los padecimientos anteriores, donde los médicos lograron extraerle un total de seis larvas. La autoridad sanitaria explicó que, tras la extracción inicial, el paciente fue trasladado al Hospital General de Huixtla, donde se le realizó un lavado quirúrgico exhaustivo y se le proporcionó el tratamiento médico adecuado para su condición. Finalmente, el campesino fue dado de alta al mostrar una evolución favorable.
Lanzan alerta en Quintana Roo y otros Estados del Sureste
Ante la confirmación de este nuevo caso, emitieron un llamado especial a la población que reside en los Estados del Sureste de México, como Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. El aviso pide “extremar precauciones en el cuidado de heridas cutáneas”, dada la presencia de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de esta enfermedad parasitaria.
“Ante cualquier herida, se recomienda lavarla de inmediato con agua y jabón, mantenerla limpia y seca, y evitar remedios caseros que puedan complicar su evolución”, indicaron; asimismo, solicitaron a la población a acudir al médico de manera oportuna ante la aparición de cualquier síntoma sospechoso, como secreción, dolor persistente o sensación de movimiento inusual en la zona de la herida.
Este segundo caso se suma al primero reportado hace apenas tres semanas en una mujer de 77 años, también residente del Estado de Chiapas, lo que evidencia la presencia y actividad del gusano barrenador en la región.
TE PUEDE INTERESAR: VIDEO: Así se cayó el escenario en GAM antes del concierto de Alicia Villarreal
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria provocada por la fase larvaria de la mosca Cochliomyia hominivorax, cuyas larvas se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. Si bien esta enfermedad afecta principalmente al ganado, ocasionalmente puede transmitirse a los humanos.
La infestación larval puede penetrar profundamente en los tejidos, causando lesiones graves, pérdida de la función de órganos e incluso la muerte en casos severos si no se trata a tiempo. El tratamiento principal consiste en la extracción quirúrgica de las larvas, seguida de cuidados locales para prevenir infecciones secundarias.
Entre los síntomas más comunes de esta enfermedad se encuentran la fiebre, la depresión y la pérdida del apetito, frecuentemente asociados a la presencia de heridas cutáneas preexistentes que facilitan la entrada de las larvas. La pronta atención médica y el seguimiento de las recomendaciones sanitarias son cruciales para evitar complicaciones y garantizar la recuperación de los afectados.

Se registra el primer caso de gusano barrenador en Bacalar