Columna QR: 17 Años

Esta semana José Martín Sámano nos presenta en la Columna QR: 17 Años.

Columna QR 17 Años
Compartir nota

En días pasados tuve la fortuna de participar en un importante foro acerca de huracanes que se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Quintana Roo campus Cozumel. La invitación fue para contar mis experiencias en coberturas periodísticas de este tipo de fenómenos, tomando en cuenta que la temporada oficial 2022 comienza este próximo 1 de junio.

Fue muy interesante conocer distintos puntos de vista acerca de estos fenómenos que son parte de nuestra esencia en el Caribe mexicano. Participaron investigadores de la UQROO quienes han analizado la incidencia de ciclones en la Península, expertos en protección civil, representantes del gremio hotelero, hablando de prevención y desarrolladores de nuevas tecnologías para proteger hoteles, comercios y casas habitación.

En resumen le diré que a pesar de que nos encontramos en el paso natural de los huracanes que impactan en territorio mexicano, en realidad han sido muy pocos los que han causado gran devastación en lo que ahora es Quintana Roo.

Janet, por supuesto, en 1955 que prácticamente destruyó la ciudad de Chetumal dejando a su paso más de 700 muertos. Carmen en el 74, que pegó duro en la región pero apenas comenzaba el desarrollo turístico y los efectos en la infraestructura fueron menores.

Vino después Gilberto el 14 de septiembre de 1988 que destruyó decenas de hoteles y se llevó playas enteras, algunas de las cuales a la fecha no se han recuperado. En esa ocasión llegué al día siguiente como enviado especial de la televisora donde comencé mi carrera y volamos precisamente a Cozumel en un 727 de la ya desaparecida Mexicana de Aviación.

Recuerdo que los pilotos nos invitaron a la cabina para grabar el aterrizaje y que la aproximación final fue a ojo de buen cubero pues la torre de control en la isla había desaparecido. 17 años después, en el 2005, me tocó cubrir tres grandes huracanes en el lapso de dos meses. Katrina, en Nueva Orleáns, Stan, en Chiapas y por supuesto Wilma.

Platicaba en el foro que además del nivel de destrucción que me tocó ver en cada uno de estos fenómenos, lo que más me sorprendió fue la falta de preparación y pronta respuesta en el caso de Katrina, tratándose del país más poderoso del mundo.

Columna QR 17 Años

TAL VEZ TE INTERESE: Columna QR: Doña Eva.

La cifra de muertos fue superior a los dos mil en ese caso y está considerado como una de las mayores pifias en materia de prevención ante la ruptura de los diques que fueron construidos para supuestamente proteger a la ciudad que se encuentra muy cerca del lago Ponchatrain y que en aquella ocasión inundó por completo esa metrópolis.

De Wilma tengo por supuesto varias anécdotas que además seguramente muchos de ustedes habrán vivido en carne propia. Pero quizás lo que me dejó marcado fue sobrevolar Cancún en un helicóptero de la Marina y pensar que este destino turístico jamás podría recuperar su esplendor tras haber sido vapuleado durante más de 48 horas por aquel gigantesco monstruo.

Nunca tan equivocado. Los cancunenses en particular, y los quintanarroenses en general, hemos demostrado un nivel superior de resiliencia y fortaleza ante las adversidades. Ya vamos saliendo de la pandemia. Al sargazo apenas lo estamos conociendo pero tarde o temprano aprenderemos a controlarlo.

Y los huracanes, bueno, ya nos han tocado algunos de los más poderosos de la historia y aquí seguimos. 17 años pasaron entre Gilberto y Wilma. Mismo lapso que del 2005 a la fecha. Otros grandes ciclones habrán de impactarnos, de eso no hay duda, como tampoco la tengo de que una y otra vez podremos superarlos.

TAL VEZ TE INTERESE: Columna QR: El señor de los perros.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.