La temporada de huracanes 2025 en el Pacífico mexicano ha iniciado con fuerza, y las autoridades meteorológicas han emitido una alerta a la población este lunes 26 de mayo, esto después de que aumentará la probabilidad de formación del Ciclón Tropical Alvin 90% en los próximos días. Estos son los detalles en TV Azteca Quintana Roo.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuándo inicia la temporada de lluvias en Quintana Roo 2025? Prepárate estos meses
Este fenómeno, que podría convertirse en el primer ciclón tropical de la temporada, mantiene en vilo a los habitantes de las costas del sur de México, especialmente en estados como Guerrero, Oaxaca, Michoacán, y Chiapas.
¿Dónde se ubica la zona de baja presión con posibilidad de ciclón?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han informado que una zona de baja presión se ubica a 640 km del sur de Puerto Ángel en Oaxaca y se desplaza hacía el oeste-noreste a 16 km/h.
“Se prevé que a mediados de esta semana, el sistema evolucione a ciclón tropical, al sur de Oaxaca y Guerrero” , informó el SMN.
PODRÍA INTERESARTE: ¿Cuántos huracanes de categoría 3 se esperan en México la temporada 2025?
⚠️Se vigila una zona de #BajaPresión con 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en la cuenca del océano #Pacífico, en el pronóstico a 48 horas. Más detalles en el gráfico 👇 pic.twitter.com/vdXNa794Ol
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 26, 2025
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos también monitorea esta zona de baja presión, conocida como perturbación 90E, y coincide en que las condiciones son óptimas para su intensificación debido a las aguas cálidas del Pacífico (30-31°C) y la baja cizalladura del viento.
PODRÍA INTERESARTE: Temporada de huracanes 2025: ¿Está Quintana Roo? Estos 6 estados serán los más afectados por ciclones
¿Cuándo y dónde podría impactar el Ciclón Alvin?
Aunque la trayectoria exacta del posible ciclón tropical Alvin aún no está definida, los modelos meteorológicos sugieren que se desplazará paralelo y a cierta distancia de las costas mexicanas, afectando principalmente con lluvias intensas, vientos fuertes y posibles tormentas eléctricas a estados como:
- Guerrero
- Oaxaca
- Michoacán
- Chiapas
El SMN indica que los efectos de Alvin podrían sentirse entre el 26 y 31 de mayo, con especial atención en las regiones costeras del Pacífico Sur mexicano.Aunque por ahora se espera que el sistema no toque tierra directamente.
¿Qué es un ciclón tropical?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales.
Los ciclones tropicales se alimentan de la energía del calor oceánico y pueden causar lluvias intensas, inundaciones, deslaves y vientos destructivos.
¡Atentos! Qué hacer antes, durante y después de la alerta de un huracán en Quintana Roo