Ingredientes prehispánicos que usamos hoy sin saberlo
Descubre los secretos detrás de los sabores más icónicos de la cocina mexicana. Desde el maíz sagrado hasta el picante chile, sumérgete en la historia prehispánica de estos ingredientes esenciales.
Los sabores que más disfrutamos en la cocina mexicana tienen siglos de historia. Desde temprano en la mañana hasta la cena, seguimos usando ingredientes que nacieron en tiempos prehispánicos. En Azteca Quintana Roo te contamos.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Descubre la diferencia entre la sopa de lima, panucho y salbute!
1. Maíz: El maíz fue el corazón de la alimentación mesoamericana. Hoy sigue presente en nuestras tortillas, atoles, tamales y pozole. Sin él, la cocina mexicana no sería lo mismo.
2. Chile: El chile no solo pica, también cuenta una historia. Se usaba en rituales y platillos ceremoniales, y ahora es el toque infaltable en cualquier comida, sobre todo en una buena salsa.
3. Cacao: Para muchos pueblos prehispánicos, el cacao era sagrado, casi como oro líquido. Hoy lo seguimos amando en forma de chocolate, bebidas calientes y postres.
4. Frijol y calabaza: Con el maíz formaban la famosa milpa, una combinación que alimentaba cuerpo y alma. Hoy los frijoles siguen en la mesa diaria, y la calabaza aparece en guisos, sopas y hasta dulces.
Nos vemos en Azteca Quintana Roo para más gastronomía.
Edición de video: Hanna Laura Andrade
TE PUEDE INTERESAR: ¡Mira cómo hacer un procesador con una roca!