Cáncer de mama: una batalla contra el tiempo

Fernanda Mexía Cancér de Mama
Compartir nota

¿Por qué será que hay palabras que nos dan tanto miedo? Ahora durante octubre, en el llamado “mes rosa” escuchamos sobre la detección oportuna del cáncer de mama, y lo platicamos sin tabúes, lo platicamos como un tema abierto. Pero apenas termina el mes y la palabra “cáncer” nos vuelve a dar terror. Quizás sea porque aún desconocemos sobre el tema, o quizás, porque muchos de nosotros ya hemos vivido experiencias cercanas, ya sea en carne propia o con algún familiar y bueno.Sabemos lo que esto implica.

Lo que sí es que me tomaré el tiempo para resaltar lo importante que me parece que al menos una vez al año, nos estén recordando por todas partes por qué es vital empezar a revisarnos antes de sentirnos mal. Sí, ese día en el que nos sentimos con tanta vitalidad es la mayor motivación que pudiéramos encontrar, para revisarnos y seguir sintiéndonos bien el resto de nuestras vidas.

Tumor en el cachete pone en riesgo la vida de una mujer

TE PODRÍA INTERESAR: El puente de Londres ha caído: Muere la Reina Isabel

Y es que el cáncer de mama es curable. Pero en cuanto antes detectemos alguna anomalía, mayores son las probabilidades de mejorar. Esta semana, justamente por el mes de la concientización sobre la detección oportuna del cáncer de mama, tuve la oportunidad de platicar con Lilian Alarcón, ella es sobreviviente del cáncer de mama y gran activista por la causa. Lilian, de la mano con otros especialistas oncólogos me ampliaron el panorama sobre el tema. La cirujana oncológica Brenda Pastrana me dijo que al menos el 50% de las mujeres que llegan a su quirófano ya llegan con un tumor en etapa clínica avanzada, es decir, la mujer por su propia cuenta ya puede sentirlo. Lo ideal es revisarnos antes de que esto ocurra y no dejarlo crecer. Por otra parte, el cirujano oncólogo Jorge Gómez complementó esta información con la siguiente cifra: en México, muere una mujer cada dos horas por cáncer de mama aproximadamente. Vaya, reitero, qué importante realizarnos la autoexploración, mastografías o exámenes para ganarle la batalla al cáncer de mama.

Estaba leyendo que en el 2020 se dio a conocer que el cáncer de mama en mujeres había superado al cáncer de pulmón como el tipo de cáncer más diagnosticado. De hecho en México, la tasa de incidencia de este tipo de tumor maligno es de 18.55 casos nuevos por cada 100 mil habitantes de 20 años en adelante.

TE PODRÍA INTERESAR: De visita en “La casa grande”

Así como la palabra “cáncer” nos puede llegar a dar tanto miedo, también entiendo que nos pueda dar miedo ir a revisarnos “por si nos encuentran algo”. Pero estoy segura que un gran porcentaje de ustedes, que estén leyendo este texto desde el otro lado de la pantalla, habrá conocido a alguna persona que le haya ganado la batalla a cáncer, y qué dicha poder contarlo.

Es una batalla contra el tiempo. Mientras la ciencia y la medicina siguen enfocadas en encontrar la cura contra el cáncer, nosotras tenemos que seguir haciendo nuestra parte.

Hoy, 19 de octubre del 2022 enaltezcamos la lucha de quienes han logrado salir victoriosas contra el cáncer de mama. Y hagamos conciencia de que la mejor manera de honrar a quienes se nos fueron en el camino, es vencer al enemigo… Revisándonos periódicamente y ganarle al tiempo antes de que sea demasiado tarde.

Son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @fernandamexia
Instagram: @fer_mexia
Facebook: Fernandad Mexía

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.