El puente de Londres ha caído: Muere la Reina Isabel

Muere la Reina Isabel en Inglaterra. La noticia se da a conocer hoy

Compartir nota

Pasadas las 6 de la tarde de este jueves 8 de septiembre en el Reino Unido, medio día en nuestro país, nos llegó la noticia. La Reina Isabel II había fallecido a sus 96 años de edad.. Lo hizo en compañía de su familia en el castillo de Balmoral, Escocia, en donde la monarca solía pasar el verano.

Se trata de nada más y nada menos que la mujer que estuvo al frente de la corona británica durante más de 70 años, el reinado más largo de la historia del Reino Unido. Imaginen, ¿qué tanto no habrá vivido a estas alturas? Ha visto desfilar a una docena de Primeros Ministros, estoy casi segura que ha conocido a más de 6 Papas, le tocó vivir la emoción de casi 20 Juegos Olímpicos, ni hablar de los acuerdos internacionales y disputas que le ha tocado presenciar..

70 años que la forjaron como uno de los personajes más importantes de la historia moderna. Emblemática, reconocida por su carácter, temperamento sólido y sobretodo, como decimos aquí en nuestro país, una mujer luchona, preocupada por las causas sociales.

Me atrevería a nombrar las acciones que realizó en vida, sin embargo no me alcanzarían los caracteres en este espacio para hacerlo. Pero así como muchos de ustedes, yo también me puse a leer sobre qué es lo que pasará ahora, de qué trata la tan nombrada “Operación London Bridge”.. El “Puente de Londres”, o “London Bridge” como es más común nombrarlo, es el nombre clave del plan decretado hace unos 60 años que detalla el plan a seguir a los días posteriores de la muerte de la reina. Describe desde cómo se debe de compartir la noticia a la Primer Ministro, Liz Truss, también detalla de qué manera se llevarán a cabo las transmisiones y las actividades a los días posteriores al fallecimiento de la reina, hasta cuándo ascendería al trono su hijo mayor, el Príncipe Carlos.

Primero que nada, el Secretario Privado de la Reina Elizabeth II, Edward Young, fue el encargado de compartir la noticia directamente con la ahora Primer Ministra del Reino Unido, Liz Truss.. Las palabras que atraviesan por la línea telefónica segura son “El Puente de Londres ha caído”. Enseguida debieron ser informados los 15 gobiernos de los cuales la monarca ha sido jefa de estado fuera del Reino Unido, junto con los destinos que integran la Commonwealth y demás líderes mundiales.

La información llegaba a cuentagotas, pero fue la cadena de noticias de la BBC la encargada de difundir la noticia. Sus conductores vestían de negro y los gráficos del noticiero también cambiaron al mismo color. Y en este momento, todos los medios de comunicación del Reino Unido se enfocan a compartir los detalles a través de diferentes transmisiones.. Recordemos que la monarca falleció fuera de casa, en Escocia, por lo cual también nos estarán llevando sobre el traslado del cuerpo, hasta que quede resguardado en el Salón del Trono en el Palacio de Buckinghman y desde luego, del funeral en la Abadía de Westminster en Londres que lo más seguro, se lleve a cabo el día de mañana.

Oficialmente se declara un día de luto nacional por respeto a la que hoy en día ha sido la reina más longeva de la historia del Reino Unido; la bolsa de valores, los bancos y todo tipo de empresas dentro del país deciden pausar las actividades.. Y sobre el ascenso al trono, el príncipe Carlos, de 73 años ascenderá al trono con el nombre de “Carlos III” mediante una reunión del Consejo de Adhesión.

Esta serie de protocolos de la “Operación London Bridge” fueron pensados hace exactamente 60 años para establecer un proceso ordenado de la sucesión de la corona. Desde luego para mantener la paz, estabilidad mundial y para dar inicio a las actividades oficiales del nuevo Rey del Reino Unido, que por cierto, ha estado “en espera” de la corona por más de 70 años.

La pregunta de muchos, y que justamente he estado escuchando en diversos medios de comunicación es, si ahora con la pérdida tan grande de la reina Isabel II, los británicos seguirán siéndole fiel, seguirán apoyando a una monarquía que ha gobernado desde antes de la existencia de todos los ahora presentes; pero lo cierto es las encuestas muestran que sí, cerca del 80% lo sigue haciendo. La popularidad de la corona británica sigue en pie, el Reino Unido está de luto y sin duda, hoy, con la muerte de la Reina Isabel II comienza una nueva historia tanto para la sociedad británica, como para el mundo.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.