Y… ¿Qué tal el clima? El calor aumenta

“¿Qué tal el calor, qué tal el clima?”… Hoy, de verdad que ya no es una frase para romper el hielo en una conversación.. Hoy sí se dice con intención.

Y… ¿QUÉ TAL EL CLIMA?
Compartir nota

La ola de calor que nos afecta en todo el mundo empieza a preocupar. Aquí en México no somos ajenos. Cada día se registran nuevos golpes de calor por las altas temperaturas, e igual de preocupante, más sequías.

Una de las más grandes crisis con las que se puede enfrentar la humanidad es la falta de agua. Lo vemos en Monterrey, segunda ciudad más grande de México, que está enfrentando una “sequía extrema”, luego de que se agotará su fuente principal de agua. La presa Cerro Prieto fue declarada como “seca” desde el pasado 18 de junio, cuando llegó a menos del .5% de su capacidad. Un panorama que incluso, fue previsto desde años atrás, cuando se advirtió que si la población crecía exponencialmente, se sobreexplotarían los recursos y entonces, se acabaría el agua.

Escuchamos situaciones similares en Europa, en donde la gente literalmente se está muriendo por el calor, la deshidratación. La falta de lluvias en el Reino Unido, las grandes afectaciones en Estados Unidos.

Y de todo, seguimos haciendo memes. Usamos el ingenio para reírnos un poco, pero ese mismo ingenio es el que necesitamos para buscar soluciones.

TE PODRÍA INTERESAR: Un Infierno: NASA comparte fotos de la Tierra con ola de calor

NASA SEQUÍA EN NUEVO LEÓN.jpg
Calor : NASA revela sequí en norte de México

Claro que este calor, esta sequía la sufrimos todos. Ha llamado ya la atención de los líderes mundiales, de los jefes de gobierno. Al menos en el continente americano, este mes de Julio se ha escuchado de algunas reacciones. En México, nuestro presidente ya habló sobre la posibilidad de permitir inversiones extranjeras para crear y ampliar los parques fotovoltaicos, es decir, por fin estamos hablando de proyectos de energía renovable.

En el país vecino de Estados Unidos, el equipo demócrata insiste en declarar el “Estado de Emergencia Climática”, misma que de ser considerada y aprobada por el presidente Joe Biden, se pudiera tomar acción para limitar las emisiones de los combustibles fósiles, además de maximizar el uso de vehículos eléctricos, por ejemplo. Claro que una cosa son las medidas, otra cosa es definir la manera de no impactar negativamente en el bolsillo de los ciudadanos.

La temperatura sube, el agua se seca. Los que vivimos en la Península de Yucatán somos tan afortunados de vivir sobre uno de los mantos acuífero más grandes del mundo, sería difícil quedarnos sin agua… El objetivo es mantenerla limpia.

Pero sí, el cambio climático nos alcanzó. Da un poco de miedo, ¿no? La verdad es que a mí me empezó a dar miedo desde que en la escuela nos pusieron a ver “Una Verdad Incómoda”, película / documental que advierte sobre las catástrofes mundiales que ocurrirían si subiera la temperatura en el planeta. Esperemos nunca vivir esa pesadilla.

El planeta tierra está cada vez más caliente, por lo tanto cada vez hay menos lluvias en zonas de alerta. Y a todos nos da calor, todos sudamos, sufrimos de sed y necesitamos el agua para vivir.. Es una amenaza de la cual ni los países más ricos pueden escapar. Pero creo que el mundo cuenta con una gran comunidad científica, con la tecnología y los medios financieros que con la dirección correcta, pudieran tomar acción para frenar el cambio climático.

Son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @fernandamexia
Instagram: @fer_mexia
Facebook: Fernandad Mexía

Cenotes sagrados mayas en riesgo por la contaminación

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.