Papa León XIV aboga por la compasión en Castel Gandolfo: Un llamado a la fraternidad sin muros

En su primera misa durante su descanso en Castel Gandolfo, el Papa León XIV hizo un llamado a la compasión como el “camino” hacia la"auténtica fraternidad”

Papa León XIV aboga por la compasión en Castel Gandolfo_ Un llamado a la fraternidad sin muros.jpg
FOTO: EFE | Dicasterio de la Comunicación Vaticano
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El Papa León XIV ha iniciado su periodo de descanso veraniego en Castel Gandolfo, cerca de Roma, retomando una antigua tradición papal que había estado ausente por casi trece años, durante el pontificado del Papa Francisco. En su primera misa pública desde que llegó a este enclave más fresco, el pontífice agustino centró su homilía en un poderoso mensaje de compasión, presentándola como el “camino” hacia una “auténtica fraternidad” que no conoce muros ni barreras.

La eucaristía se celebró este domingo en la pequeña iglesia de San Tommaso Da Villanova, ante un grupo de fieles y autoridades locales. Inspirado en la parábola del ‘buen samaritano’, el Pontífice desafió a los presentes a una profunda reflexión sobre la empatía y la acción solidaria.

LEER TAMBIÉN: ¡Campeón Histórico! Isaac del Toro gana el Tour de Austria 2025; así fue

“Ver sin pasar de largo, detener nuestras carreras ajetreadas, dejar que la vida del otro, sea quien sea, con sus necesidades y sufrimientos, me rompan el corazón. Esto nos hace prójimos los unos de los otros, genera una auténtica fraternidad, derriba muros y vallas”, sostuvo con convicción.

El Papa León XIV enfatizó que en el mundo actual existen dos formas de observar la realidad: “se puede ver y pasar de largo o bien ver y sentir compasión”. Esta última implica “una empatía” que permite comprender “al otro”, una “revolución del amor” que es urgente hoy en día.

El clamor de León XIV a romper la indiferencia y tender la mano

El Papa León XIV extendió su llamado a la compasión hacia “todos aquellos que se hunden en el mal, en el sufrimiento y en la pobreza”, así como a “tantas personas agobiadas por las dificultades o heridas por las circunstancias de la vida”, y a quienes “se derrumban hasta tocar fondo”.

Su mensaje también abarcó la dimensión global, criticando los sistemas que oprimen: “tantos pueblos despojados, estafados y arrasados, víctimas de sistemas políticos opresivos, de una economía que los obliga a la pobreza, de la guerra que mata sus sueños y sus vidas”.

En un tono autocrítico, el Papa invitó a los fieles a cuestionarse: “¿Qué hacemos nosotros? ¿Vemos y pasamos de largo, o nos dejamos traspasar el corazón como el samaritano? A veces nos contentamos solamente con hacer nuestro deber o consideramos como nuestro prójimo sólo a quien es de nuestro círculo, a quien piensa como nosotros, a quien tiene la misma nacionalidad o religión”.

TE RECOMENDAMOS: ¡Hasta guamazos hubo! Pelea en pleno vuelo Cancún-Londres causa aterrizaje forzoso en EU

Durante la misa, en la que se le vio cercano y accesible, el pontífice recibió con agrado algunos presentes de los fieles, como flores y una pelota, un guiño a su conocida pasión por el deporte.

El Papa León XIV permanecerá descansando en Castel Gandolfo, a orillas del lago Albano, en la Villa Barberini –cuya propiedad papal fue convertida en museo por su antecesor, Francisco– hasta el próximo 20 de julio. Posteriormente, regresará para un segundo periodo de descanso durante el fin de semana del 15 de agosto.

Conoce estos datos curiosos sobre la Zona Arqueológica de Chichén Itzá

[VIDEO] Chichén Itzá es una de las Maravillas del Mundo, que guarda grandes secretos de la Civilización Maya en la Península de Yucatán; conoce más sobre ella

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×