Columna QR: Rapsodia Bohemia

COLUMNAS (37).jpg
Compartir nota

Jamás había ido a un concierto de rock y no tenía ni la menor idea de cómo sería la experiencia. Pero cuando mis amigos de la universidad me dijeron que el grupo británico Queen se presentaría en Puebla y que había posibilidad de adquirir boletos, por supuesto que levanté la mano para ir a verlos. Era octubre de 1981 y apenas cursaba el tercer semestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación.

Como la mayoría de los estudiantes, no teníamos mucho dinero así que nos fuimos en plan austero con apenas lo necesario para comer y regresar a la Ciudad de México. Recuerdo que ese día llegamos por la mañana al estadio olímpico Ignacio Zaragoza, a las afueras de la capital poblana y que ya había miles de personas esperando para entrar.

Pasamos unas cinco horas bajo el rayo del sol sin que los organizadores permitieran el acceso hasta que de pronto comenzó el desorden y ocurrió el famoso "portazo" y junto con la muchedumbre nos hicimos paso hacia el campo de fútbol donde alguna vez hubo pasto, no sin antes recibir uno o dos macanazos de los policías que "resguardaban el orden". Sentados en el piso, literalmente como sardinas, esperamos a que cayera la noche y comenzara el concierto. Sin agua, sin baños y con una tremenda peste a sudor aguantamos estoicamente hasta que finalmente apareció la banda y a partir de ese momento todas las penurias quedaron atrás. De alguna forma, embriagado por la emoción, logré colarme desde medio campo entre el mar de gente hasta llegar a unos metros del escenario donde Freddy Mercury interpretaba "Rapsodia Bohemia".

En cierto punto, el cantante tomó un vaso de agua, bebió la mitad, y el resto lo arrojó hacia la multitud justo donde yo me encontraba. Válgame la expresión, pero yo me sentí extasiado. Ese es sin duda alguna uno de mis mejores recuerdos de juventud. Toda proporción guardada, este fin de semana acudí a la celebración por el 30 aniversario de la fundación del municipio de Solidaridad donde al final de la ceremonia se presentaron Emmanuel y Mijares. Conste que dije toda proporción guardada, pero lo cierto es que siempre los he admirado por su talento, por su larguísima trayectoria y sobre todo por el tipo de canciones que interpretan y que muchos nos sabemos de memoria.

Nunca los había visto juntos y en verdad que los señores son unos grandes del espectáculo. Mijares a sus 65 y Emmanuel a sus 68, conservan una voz y vitalidad envidiables. Y como en sus mejores épocas deleitaron a las casi 5 mil personas que aguantamos una fuerte lluvia previa al inicio del concierto. Llevaban ya poco más de dos horas cantando cuando la gente comenzó a pararse de sus asientos y algunos se acercaron al escenario para tomar fotos o videos. Como en el 81, también me abrí paso y llegué hasta adelante.

Ésta vez no me rociaron con agua, pero igualmente acabé extasiado escuchando en vivo canciones que siempre me han gustado y con la fortuna de haber visto tan de cerca a dos íconos de la música popular en español.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.