Javier Milei: ¿Estrella de rock and roll o presidente de la nación?

¿ESTRELLA DE ROCK AND ROLL O PRESIDENTE DE LA NACIÓN?
Compartir nota

El epicentro del temblor en la política latinoamericana fue en el país más al sur, La República Argentina. Una sociedad que ante los ojos del mundo reaccionara ante la final de una copa del mundo, que ante una moneda devaluada que vivía de la melancolía y el recuerdo.

Parece lejano ese diciembre del 2001 cuando comenzó la crisis en Argentina provocando la movilización de millones de personas en el país y la toma de las calles principales de Buenos Aires, que incluso llevaron a un gobierno autoritario a declarar un “estado de sitio” por las protestas. Esto provocó una migración masiva hacia una corriente política en ese entonces liderada por Néstor Kirchner, la completa oposición a la serie de presidentes que salía de la vena de Carlos Menem, aquel que presumió lograr la paridad entre el peso argentino y el dólar estadounidense, pero que con el paso del tiempo se desplomó.

Javier Milei: ¿estrella de rock and roll o presidente de la nación?

A partir de ahí, la historia se convirtió en un Estado absorbido por el mismo apellido, “Kirchner”. De 2003 a 2007 fue el periodo presidencial de Néstor, de 2007 a 2011 ascendió Cristina Fernández de Kirchner, esposa del ex presidente. En 2011 Cristina repitió periodo hasta 2015. El voto de castigo subió al opositor Mauricio Macri de 2015 a 2019 pero entre hacer nada y no tener presidente daba igual. Por lo que el kirchnerismo regresó de la mano de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner al poder de 2019 a 2023. En ese periodo de tiempo, el dólar pasó de 3.33 pesos argentinos a más de 300 pesos por dólar en 2023. Los veinte años más costosos en la historia Argentina.

Grosso modo, esto fue llenando de combustible a la sociedad que ha explotado con la chispa de un personaje histriónico llamado Javier Milei. Un economista, irreverente de corriente libertaria que se ha lanzado no solamente contra el grupo en el poder, sino contra toda la clase política. Siguiendo los estatutos de la corriente libertaria busca la poca intervención del gobierno en los asuntos del pueblo. Al contrario del populismo que está hambriento de estar en cada uno de los rincones de la sociedad.

Estamos llegando a un punto interesante en la política global. Pienso que no está lejano el momento en el que para ser presidente de alguna nación se necesitará de un personaje llamativo, más que de nombres y abolengos. Las clases políticas tradicionalistas están en peligro de extinción y no me malinterpreten, hablo de todas: derechas, izquierdas, centro y las que parecen de izquierda pero son de derecha que abundan en estos días.

Javier Milei: ¿estrella de rock and roll o presidente de la nación?

Milei, según las elecciones primarias en las que ganó con un 30%, tiene el cariño de la gente que se ha visto más afectada con la devaluación, pero también de las clases altas y empresariales de las zonas metropolitanas. Su combo discursivo es ruidoso, enojado e iracundo. Pero lo compensa con su historia como vocalista de una banda de rock que hacía covers de los Rolling Stones, con el guión perfectamente montado de que vive con su hermana y que tiene 5 hijos de cuatro patas, que son sus perros.

Las elecciones generales son en el mes de octubre de este año, lo que suceda en esta contienda será muy interesante de analizar. Las posturas que tome el oficialismo en estos días, los candidatos en la contienda y la sociedad serán vitales para definir el futuro del país del buen asado, el mate y del tango, son los campeones del mundo, carajo. Ojalá y de todo corazón les vaya bien a nuestros amigos y amigas de Argentina.

Javier Milei: ¿estrella de rock and roll o presidente de la nación?

Queridas y queridos lectores me da mucho gusto desempolvar las letras con un fenómeno sumamente interesante en una de las tantas regiones de las que forma parte nuestro país. “América Latina”, comunidad a la que más nos enorgullece pertenecer, pero es con la que menos afinidad tenemos a la hora de la hora.

En lo que a nosotros nos compete es en fijarnos en lo que dice el refrán: “Cuando veas las barbas de tu vecino cortar pon las tuyas a remojar”, aquí caminamos hacia el 2024.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.