Columna QR: SERENIDAD Y PACIENCIA

Columna QR: SERENIDAD Y PACIENCIA
Compartir nota

Una de mis primeras asignaciones como reportero de televisión fue en septiembre de 1988 cuando desde la Ciudad de México me enviaron a cubrir el Huracán Gilberto. Profesionalmente fue una gran experiencia ya que tuve la oportunidad de compartir con millones de personas a través de mis notas, la enorme devastación que puede provocar uno de estos fenómenos. Recuerdo que en aquella ocasión después de ver las playas destrozadas y la infraestructura diezmada, pensé que no habría manera de reconstruir a este destino turístico que apenas comenzaba a despuntar a nivel nacional e internacional.

Todos sabemos que no fue así y que Cancún se recuperó para vivir una época de esplendor a partir de los 90. 17 años después, en el 2005 ya trabajando para TV Azteca Nacional, me tocó vivir el año más intenso del que se tenga memoria en cuanto a huracanes en la zona del Atlántico y el Caribe. Primero Katrina, a finales de agosto en Estados Unidos, luego Stan a principios de octubre en Tapachula Chiapas y por último Wilma en Cancún a finales de ese mismo mes.

La labor en equipo de Fuerza Informativa Azteca desplegada para cubrir este tipo de desastres fue ampliamente reconocida por la audiencia que pronto comenzó a llamarnos los “caza huracanes”. Están por cumplirse 18 años desde aquel entonces y creo que todos nos preguntamos cuándo vendrá otro ciclón de gran magnitud a nuestra tierras, porque de que tarde o temprano nos llegará, de eso no cabe la menor duda. En estos momentos justamente observamos los daños causados por Hillary en la Península de Baja California y en verdad que son imágenes de miedo esas donde se ven los torrentes salvajes recorriendo las pequeñas poblaciones que ahí se han levantado a mitad del desierto.

La buena, por así decirlo, es que un escenario así no lo tendríamos en nuestro estado. Los manglares y la selva, incluso los arrecifes, son nuestra mejor defensa para evitar que el agua corra con gran fuerza además de que aquí el terreno es plano y no existen ríos superficiales que se desborden. La gran amenaza para nosotros son los fuertes vientos que en el caso de un huracán categoría 4 o 5, son capaces de destruir sólidas casas y edificios de concreto. En ese sentido las construcciones modernas son ahora más resistentes. Por fortuna además, los pronósticos a partir de la tecnología son muy precisos y en la región se ha formado una sana cultura de la prevención.

También hemos tenido algunas tormentas en años recientes que nos recuerdan la importancia de estar alerta y seguir las indicaciones de las autoridades así como de informarse no con base en rumores sino a partir de medios de comunicación con probada credibilidad y experiencia como TV Azteca. Ahora mismo, mientras escribo esta columna, se desarrollan tres zonas de baja presión en el Atlántico con amplias posibilidades de evolucionar a ciclón (llegaron a ser cinco al mismo tiempo hace unos días).

¿Llegarán a impactarnos? ¿Vendrá pronto alguno como Gilberto o Wilma? No hay manera de saberlo. Por lo pronto, “serenidad y paciencia como decía Kalimán”. Nosotros ya sabemos lo que hay que hacer en estos casos.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.