Columna QR: De que los hay, los hay

Columna qr
Compartir nota

Tengo en casa dos perritos que, como para muchos humanos, son casi casi mis hijos. Son de la raza Boston Terrier, chatos, con orejas puntiagudas y se parecen un poco a los Boxer pero sólo que más chicos (como del tamaño de un Bulldog Francés) y su piel es de color blanco con negro.

Tienen cuatro años, son hermanitos y se llaman Kanye y Kenya. ¿Qué tiene que ver todo esto con el título de mi columna? Pues resulta que Kenya, la hembrita, comenzó hace un par de años con un problema cardiaco, específicamente en uno de los ventrículos, lo cual comenzó a provocarle severos ataques como de epilepsia.

Mi querido amigo y veterinario de confianza, Freddy Santillana, pidió realizarle algunos estudios y le recetó unas pastillas que mi perrita tendrá que tomar a diario por el resto de su vida. Lamentablemente estas son muy difíciles de conseguir y peor aún lo fue durante la pandemia cuando los medicamentos de especialidades escaseaban más que ahora. Después de mucho batallar encontré el remedio a través de una famosa tienda virtual y de esta manera he podido desde entonces darle a Kenya su tratamiento.

Pero resulta que después de hacer el más reciente pedido y haber hecho el pago correspondiente, recibo un mensaje de whatsapp donde el vendedor me dice que ya no me podrá surtir el producto debido a una prohibición del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA, que entró en vigor desde junio pasado y que impide la venta de medicamentos de animales clasificados dentro del “Grupo II” sin el intercambio de receta en las formas requeridas por las normas.

Estas incluyen tratamientos antipulgas y garrapatas así como productos con ivermectina, albendazol y otros considerados dentro del mentado “Grupo II”. Entiendo que es la ley y sus razones tendrán las autoridades para dicha restricción. El problema y lo que me indignó en este caso fue lo que después me escribió el vendedor al respecto. Me dijo que “con mucho gusto” me podría seguir ofreciendo el medicamento pero que ya no lo podría publicar en su página y que le tendría que enviar mensaje directo a su celular.

Ah, y que el precio de la caja aumentaría de $1,600 a ¡$3,600 pesos! En este caso, como en muchos otros donde se restringe la venta de un producto, nunca falta el comerciante sin escrúpulos que de inmediato no sólo le da la vuelta a las leyes o disposiciones oficiales sino que además aprovecha para clavar el colmillo a sus clientes.

Claro que no estoy dispuesto a caer en esta maniobra perversa y buscaré la forma de obtener la medicina o algún sustituto a través de otros medios justos y legales. Así es como surge el mercado negro. Y no cabe duda... ¡De que los hay, los hay!

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.