Columna QR: Kennedy, la otra historia

Hoy, José Martín Sámano, nos cuenta en una nueva edición de su Columna QR, el trabajo que lo llevó a Texas para investigar sobre el asesinato de Kennedy.

Columna QR Kennedy, la otra historia
Compartir nota

En 1988 -prácticamente al inicio de mi carrera-, yo trabajaba para Don Guillermo Ochoa, uno de los grandes maestros de la conducción televisiva con quienes he tenido la suerte de colaborar.

Una tarde me llamó a su oficina y me ordenó viajar a Dallas, Texas, para realizar un reportaje especial en el 25 aniversario del asesinato del presidente John F. Kennedy ocurrido el 22 de noviembre de 1963.

Me dijo que fuera al sitio donde le dispararon, al hospital donde lo declararon muerto, al cine donde detuvieron al presunto tirador y a la cárcel dónde éste último fue a su vez ejecutado a quemarropa durante una transmisión en vivo de su traslado, entre otros puntos de interés.

Antes de partir a la encomienda comencé a leer acerca de lo ocurrido en Dallas y me encontré con que algunos investigadores independientes comenzaban a desacreditar por vez primera la versión oficial del asesino loco y solitario -Lee Harvey Oswald-, asegurando que en realidad había sido una conspiración en la que muy probablemente hubiera participado el entonces vicepresidente Lyndon Johnson, con la participación de fabricantes de armas, miembros de la mafia y de la resistencia cubana quienes odiaban a Kennedy y a su hermano Robert, entonces Fiscal General, por haber tocado sus intereses.

Lo que encontré en Dallas fue fascinante. Efectivamente, los opositores a la “verdad histórica” del caso habían reunido infinidad de testimonios y evidencias de lo que realmente pasó.

Fue así que, por ejemplo, pude entrevistar a la enfermera que recibió el cuerpo de Kennedy y quien me dijo que la viuda Jackeline, llevaba entre sus manos un pedazo de cráneo de la parte posterior de la cabeza de su marido y le dijo: tome... ¿servirá de algo?

También platiqué con expertos forenses quienes me mostraron entre otros materiales hasta entonces no publicados, las fotografías de la autopsia donde claramente se observaba que el disparo fatal llegó desde el frente y no desde la parte posterior desde una ventana de un sexto piso realizado por Oswald como señala la versión oficial.

Pero la pieza fundamental de evidencia es sin duda la película tomada por un camarógrafo aficionado donde se aprecia como la cabeza de Kennedy se sacude violentamente hacia atrás cuando recibe el tiro fatal lo cual indica que vino desde el frente aunque también hubo disparos desde otros puntos. Esa película fue decomisada por el FBI y hasta 1975 fue difundida al público en general.

De regreso en México, presenté no sólo la crónica del 25 aniversario, sino una serie de siete reportajes con esta nueva visión de lo ocurrido cuando ni siquiera en Estados Unidos se atrevían a publicarlo. En los años siguientes volví en varias ocasiones a Texas para continuar con mi trabajo periodístico y me reuní con otros testigos e investigadores. Incluso realicé un video documental que se lanzó a la venta con gran éxito (aunque nunca pude ver las ganancias).

En fin, ahora que se cumple un año más del asesinato de Kennedy la pregunta no es quién jaló los gatillos sino ¿Qué habría pasado si no lo hubieran matado y se hubiera reelegido? ¿Cómo habría cambiado el mundo con su visión firme pero pacifista en tiempos de la Guerra Fría y cuál habría sido su legado completo para la historia?

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.