¿La imagen del cuerpo perfecto existe?

¿La imagen del cuerpo perfecto existe?
Compartir nota

Juzgar a alguien es un error gravísimo de la sociedad y más que criticar la apariencia física.

¿Cuántas veces te han dicho o has escuchado que subiste de peso? O… te ves más delgado. Estamos hablando de que todo esto forma parte de un juego en busca de una realidad inexistente.

Algo que me parece importante destacar es que todos tenemos complexiones diferentes, la constitución ósea de cada persona varía y por mucho que entrenemos o cuidemos la genética no se puede cambiar, lo que si es que se puede mantener un buen estado de salud, lo cual es lo más importante

Para una persona que nació con mayor grasa corporal decirle que está gordo o gorda, puede ser ofensa, como para una persona que es delgada decirle que está flaca, o que se ponga a comer, también…

Por lo anterior es importante respetar los cuerpos y ser cuidadosos con nuestras opiniones… amarse así mismo es no tener tiempo para criticar a los demás, para ver sus defectos o tratar de mejorarlos señalándolos.

Ser empático y respetuoso es de las mejores cualidades, además de entender que todos nacimos y crecimos de diferentes maneras, no sólo física sino en nuestro modo de vivir, por lo que todo lo que sume, hará que seamos mejores seres humanos, todo lo que das, recibes.

¿La imagen del cuerpo perfecto existe? Sí, es la que tú tienes… y lo más valioso es aceptarse tal como uno es, pero el cuerpo perfecto NO EXISTE.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.