¡Sigue conectado con TV Azteca Quintana Roo!

Cempasúchil, la flor de Día de Muertos llega a Campeche

La flor de Día de Muertos llega a Campeche, misma que tarda un proceso de cuatro meses aproximadamente para que florezca el cempasúchil.

José Can
Noticias

La flor de cempasúchil es muy conocida por estar asociada a las tradiciones de Día de Muertos en todo el país y esta familia campechana lleva más de 20 años dedicándose a su cultivo y venta.

El proceso para que se pueda dar la flor de cempasúchil son aproximadamente tres meses, así lo dio a conocer el productor Elifalet Lovera Cruz, quien indicó que su siembra se realiza en agosto, para que a finales de octubre y los Día de Muertos, ya puedan estar lista para las ventas.

Flor de cempasúchil importante en la decoración del altar

En Día de Muertos es tradición crear un altar y decorarlos con las ofrendas a los seres queridos que recordamos, pero ya no se encuentran con nosotros.

La ofrenda de muertos debe tener varios elementos esenciales. Si faltara uno de ellos, se pierde aunque no del todo el encanto espiritual que rodea a este patrimonio religioso.

En este caso la flor de cempasúchil, es símbolo de la festividad por sus colores y estelas aromáticas. Adornan y aromatizan el lugar durante la estancia del ánima, la cual al marcharse se irá contenta, el alhelí y la nube no pueden faltar pues su color significa pureza y ternura, y acompañan a las ánimas de los niños.

La flor amarilla del cempasuchil (Zempoalxóchitl) deshojada, es el camino del color y olor que trazan las rutas a las ánimas.

Los indígenas creían que la cempasúchil era una planta curativa, pero ahora solo sirve para adornar los altares y las tumbas de los difuntos

Contenido relacionado
×