¿Tornados en México? Qué son, cómo se forman y consecuencias de estos desastres naturales

Te compartimos toda la información que necesitas saber sobre los tornados y si en México hay peligro de que sucedan como en Estados Unidos.

Julieta Moreno
Noticias
¿Tornados en México? Qué son, cómo se forman y consecuencias de estos desastres naturales
Crédito: ISTOCK / Francis Lavigne-Theriault

Los tornados son fenómenos meteorológicos caracterizados por columnas de aire en rotación que se extienden desde nubes de tormenta hasta la superficie terrestre. En los útlimos meses se han vivido muchos cambios climatológicos, por lo que la gente se pregunta si hay peligro en México por tornados.

Estos fenómenos han sido objeto de fascinación y temor a lo largo de la historia. Algunos de los desastres humanos más graves han sido provocados por ellos y en las últimas semanas en Estados Unidos se ha vivido el paso de estas formaciones.

En los últimos meses, Estados Unidos, ha vivido el paso de muchos tornados, ¿hay peligro para México?
Crédito: X MÉXICO AL MINUTO / @mexico_alminuto
En los últimos meses, Estados Unidos, ha vivido el paso de muchos tornados, ¿hay peligro para México?

TE PUEDE INTERESAR: ¡IMPACTANTE! Así CAPTARON el paso de un TORNADO en Nebraska; esto pasó (VIDEO)

¿Qué son los tornados?

Son vórtices violentos de aire que se forman dentro de tormentas convectivas, generalmente asociadas con superceldas. El aire caliente y húmedo dentro de estas tormentas asciende rápidamente, creando una zona de baja presión en la superficie. Este desequilibrio de presión genera un movimiento rotatorio que, al intensificarse, da lugar al tornado.

¿Cómo se forman los tornados?

Los tornados se forman dentro de tormentas severas, cuando el aire caliente y húmedo se eleva rápidamente, creando una corriente ascendente rotatoria. Esta corriente rotatoria se intensifica a medida que se enfría el aire, creando un vórtice que se extiende hacia el suelo.

La formación de tornados es un proceso complejo que involucra varios factores:

  • Inestabilidad atmosférica: La presencia de aire caliente y húmedo en la atmósfera crea condiciones propicias para la formación de tormentas convectivas.
  • Cizalladura del viento: El cambio de dirección o velocidad del viento con la altura favorece la rotación dentro de la tormenta.
  • Disparadores: Frentes fríos, tormentas de montaña o sistemas de baja presión pueden actuar como detonantes para la formación de tornados.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Impresionante! Los resultados de los tornados en Oklahoma 2024; personas sin vida y sigue la amenaza desde Missouri hasta Texas

Clasificación de tornados

Existen diferentes escalas para clasificar la intensidad de los tornados, como la escala Fujita mejorada (EF), que va desde EF0 (viento débil) hasta EF5 (viento devastador).

  • F0 40-72mph.............…......65-115km/h
  • F1 73-112mph...................117-180km/h
  • F2 113-157mph................182-252km/h
  • F3 158-206mph................254-332km/h
  • F4 207-260mph................334-413km/h
  • F5 261-318mph................415-505km/h

¿Dónde son comunes los tornados?

Los tornados son más frecuentes en Estados Unidos, particularmente en el “Tornado Alley”, sin embargo, también pueden ocurrir en otras partes del mundo, como México, Canadá, Europa y Australia.

Los tornados son más comunes en algunas regiones del mundo, como:

  • El “Callejón de los tornados” en Estados Unidos: Comprende un área desde Texas hasta Dakota del Norte, con alta frecuencia de tornados.
  • Europa: Principalmente en Alemania, Reino Unido e Italia.
  • Argentina: En la región de la Pampa Húmeda.
  • Australia: En las llanuras del este y sureste.

En México, los tornados se concentran principalmente en el norte del país, en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Chihuahua.

Prevención y preparación ante un tornado

Si bien no se pueden evitar los tornados, es importante estar preparado para su llegada. Mantenerse informado sobre las alertas meteorológicas, tener un plan de emergencia y contar con un refugio seguro son medidas esenciales para protegerse.

Los tornados son fenómenos meteorológicos peligrosos, pero con conocimiento y preparación podemos minimizar los riesgos y protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias.

TE PUEDE INTERESAR: Videos: Tornado sorprende a los habitantes de Guamúchil en Sinaloa

📲 ¡Síguenos en nuestras redes sociales! Y recuerda que nos puedes dejar tus comentarios, reportes viales y más en Facebook , Twitter, Instagram y TikTok.

Disfruta de la programación EN VIVO de TV Azteca Quintana Roo, aquí el enlace www.aztecaquintanaroo.com/envivo

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Quintana Roo en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido relacionado
×