¿Qué es el metaverso? Aquí te lo explicamos para que no le ‘temas’
El Metaverso se perfila como un mundo virtual inmersivo donde podremos interactuar digitalmente; descubre qué es, cómo funcionaría y los desafíos que enfrenta
En la era digital actual, un término resuena con fuerza, prometiendo ser la próxima gran revolución tecnológica: el Metaverso. Pero, ¿qué es exactamente este concepto y cómo transformaría nuestra forma de interactuar con el mundo y entre nosotros?
El Metaverso es, en esencia, un mundo virtual persistente e inmersivo. No se trata de un videojuego tradicional, sino de un espacio digital al que nos conectaríamos utilizando una serie de dispositivos avanzados, como gafas de realidad virtual (VR) y otros complementos hápticos, que nos harían sentir que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos y con otros usuarios. La idea es que se sienta como una auténtica teletransportación a un universo completamente nuevo.
Más allá de los videojuegos: El metaverso, una realidad alternativa digital
Si bien los mundos virtuales no son una novedad, especialmente en el sector de los videojuegos donde los usuarios crean avatares para vivir aventuras, el Metaverso no busca ser un mero reino de fantasía. Su ambición es mucho mayor: ser una especie de realidad alternativa digital donde podremos realizar las mismas actividades que hoy hacemos en el mundo físico, pero sin movernos de nuestra habitación. Imagina asistir a conciertos, ir de compras, trabajar, socializar o incluso tener reuniones de negocios en un entorno virtual tan realista como el físico.
El término “metaverso” proviene de la novela de ciencia ficción ‘Snow Crash’ (1992), de Neal Stephenson, donde se acuñó para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. En este contexto, Metaverso se refiere a un universo virtual en el que podemos interactuar de forma inmersiva y que ha sido diseñado para emular y expandir la realidad externa.
Empresas grandes comienzan a apostar por el metaverso
La apuesta de gigantes tecnológicos como Meta (antes Facebook) y otras empresas es crear un universo paralelo y completamente virtual, accesible mediante dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada (AR). La clave será la capacidad de interactuar entre nosotros dentro de este entorno, y también desde fuera con el contenido que poseamos o creemos en él.
La característica fundamental de este Metaverso es su nivel de inmersión. Si bien las gafas de realidad virtual actuales nos sumergen visualmente, la visión del Metaverso va más allá. Incluirá sensores que registrarán nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese mundo virtual realice exactamente lo mismo que nosotros hacemos en la vida real.
Incluso se contempla que los dispositivos puedan interpretar nuestras expresiones faciales, permitiendo que nuestro avatar en el Metaverso las recree con fidelidad. Esto facilitaría que las personas con las que interactuemos digitalmente puedan entender cómo nos sentimos, integrando el lenguaje corporal como parte esencial de estas interacciones virtuales.
Otra de las ideas centrales del Metaverso es la total libertad de creación. Los usuarios podrán diseñar su avatar para que se parezca a ellos mismos o para que tenga un aspecto completamente diferente y único. Además, se podrá crear y personalizar el entorno, construir negocios, diseñar habitaciones virtuales y dar rienda suelta a la imaginación en este nuevo espacio digital.
EDICIÓN: DIEGO BENITEZ