Llegaron noticias para quienes se preocupan por la inflación en México, misma que afecta a todos los ciudadanos del país, y es que este jueves 22 de diciembre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que durante la primera quincena de diciembre, esta subió de forma anual un 7.77 %.
Con esta cifra se quiere decir que fue un aumento quincenal de 0.39% del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). A comparación con el 2021, la inflación quincenal en este mismo mes fue de 0.10% y anual de 7.45%.
Índice de presos subyacentes y no subyacentes
El Inegi indicó que la inflación subyacente, la cual elimina los productos de alta volatilidad, para esta primera quincena de diciembre se ubicó en un 8.35%, ligeramente por debajo de la quincena pasada la cual fue de 8.37%.
Al interior del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.62 % y los de servicios, 0.51 % a tasa quincenal.
En la primera quincena de diciembre 2022, la inflación general anual fue 7.77%, un aumento quincenal de 0.39% del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 22, 2022
La inflación anual por componente fue:
🔸 8.35%, Subyacente
🔸 6.08%, No Subyacente
🖥️ INPC: https://t.co/oqqZ3GPrPL pic.twitter.com/gaBvcC5znK
Los grupos que se excluyen en esta categoría son: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
Por su parte, los precios no subyacente, que es contrario a lo explicado anteriormente, disminuyó 0.14 % a tasa quincenal y subió 6.08 % a tasa anual.
Presentan herramienta “Extorsionómetro”
Dentro del índice no subyacente y a tasa quincenal, los precios de los
productos agropecuarios aumentaron 0.34% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron 0.54%.
¿Cuáles son los productos con mayor y menor incidencia?
El Inegi dio a conocer que los productos que registraron mayor alza fueron el chile serrano, el transporte aéreo, los paquetes turísticos, refrescos y el jitomate, autobús foráneo, vivienda propia, loncherías y fondas, restaurantes y otros chiles frescos, mientras que el gas doméstico, la cebolla, la gasolina, el tomate verde, el pollo, la papa, la papaya, el aguacate, la piña y el alimento para mascotas presentaron ligeras reducciones.
Además, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM), la cual está conformada por 176 productos y servicios, escaló un 0.36% a tasa quincenal y un 8.50% a tasa anual. En el mismo periodo de 2021, las cifras correspondientes fueron de una caída de 0.05% y un alza de 8.26 %.
PODRÍA INTERESARTE: Realiza Andrés Manuel López Obrador mañanera en Chetumal