Yucatecos le dieron el adiós a sus fieles difuntos, se trata del Bix en Yucatán o también conocido como ochavario, una práctica de los pueblos mayas que aún sigue más vigente que nunca.
¿Qué es el Bix en Yucatán o ochavario?
Esta celebración es una forma de honrar el recuerdo de los fieles difuntos, pues la comunidad tiene la creencia en que los “pixianes”, es decir, las almas, vienen de regreso al mundo.
Esta ocurre ocho días después de haber recibido a los difuntos, por lo quese podría decir que es una despedida y una forma de guiar su camino de regreso. De acuerdo a la tradición, son ocho días en que las ánimas regresan para estar con sus familias.
El Bix ocurre días después de Hanal Pixán, culminando entonces la celebración. Estas ceremonias se realizan con un camino de veladoras, oraciones, el pib o pibipollo y un altar.
PODRÍA INTERESARTE: Hanal Pixán Puerto Juárez resalta la cultura y tradición
La comunidad de Petectunich de despide de sus difuntos
La comunidad de Petectunich, ubicada en el municipio de Acancehen en Yucatán se despidió de las ánimas antes de su regreso al otro mundo, donde pobladores se reunieron en una procesión para celebrar una tradición que se resiste a morir.
La ciudadana Lisbeth Medina, explicó más de la tradición, donde informó que en la mesa del altar se coloca todo aquello que le gustaba al difunto, así como se usa la hoja de plátano, las veladoras de cera, “se ponen flores que se dan en día de muertos” y otros elementos.
Antes de que se acabe el finado, las personas se quedan despierta durante toda la noche, así como si la veladora se apaga, esta la vuelven a encender, hasta que se consuma por completo la veladora.
Sin lugar a duda esta es una tradicióin que se debe dar a conocer a las nuevas generaciones para lque pueda perdurar en el tiempo. Hoy día, muchas personas ya desconocen del Bix.