Efemérides del 5 de julio: ¿Qué pasó un día como hoy en México y el mundo?

Dentro de las efemérides del 5 de julio se encuentra la Independencia de Venezuela. En TV Azteca Quintana Roo te compartimos todos los detalles.

Efemérides del 5 de julio: ¿Qué se festeja un día como hoy en México y el mundo?
Créditos: Wikipedia
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Conoce las efemérides del 5 de julio, fecha que estuvo marcada por grandes eventos como tal como el Día de la Independencia de Venezuela. Aquí te compartimos todos los detalles.

PODRÍA INTERESARTE: Lista completa de todas las efemérides de julio: ¿Qué se celebra durante este mes?

¿Qué se celebra el 5 de julio?

  • Día de la Independencia de Venezuela
  • Día Mundial del Bikini
  • Día del Fisioterapeuta

Otras efemérides del 5 de julio

  • 1811: Venezuela se convierte en pionera al declarar su independencia de España, desencadenando uno de los primeros movimientos libertarios en Sudamérica.
  • 1775: El Congreso Continental aprueba la Olive Branch Petition, un último intento por evitar el conflicto con Gran Bretaña antes de la Revolución Americana.
  • 1937: Hormel introduce la primera lata de Spam, marcando un hito en la evolución de la comida industrializada.
  • 1943: Inicia la Batalla de Kursk en la Unión Soviética, la mayor confrontación de tanques en la historia, con un impacto decisivo en la Segunda Guerra Mundial.
  • 1946: Louis Réard, ingeniero francés, lanza el bikini en una piscina parisina, revolucionando la moda femenina con una prenda escandalosa nombrada por las pruebas nucleares del Atolón Bikini.
  • 1950: La Knesset aprueba la Ley del Retorno, facilitando la inmigración y ciudadanía instantánea para judíos en Israel.
  • 1954: Elvis Presley graba su primer sencillo, “That’s All Right”, dando inicio a la era moderna del rock & roll.
  • 1962: Argelia logra su independencia tras ocho años de guerra contra Francia, cerrando un capítulo colonial.
  • 1973: Un golpe militar en Ruanda lleva a Juvénal Habyarimana al poder, iniciando un prolongado régimen autoritario.
  • 1975: Cabo Verde se libera de Portugal tras cinco siglos de colonización, celebrando su autonomía.

¿Quién nació un 5 de julio?

  • 1829: Nace Ignacio Mariscal, destacado escritor y diplomático mexicano.
  • 1845: Viene al mundo Filomeno Mata, influyente periodista mexicano.
  • 1850: Miguel F. Martínez, ingeniero, educador y músico mexicano, llega a la vida.
  • 1906: Alejandro Prieto Llorente, profesor, empresario y contador público mexicano, ve su primer día.
  • 1933: Carmen Alardín, talentosa poetisa mexicana, comienza su historia.
  • 1936: Luis Morales Reyes, obispo católico mexicano, nace en este año.
  • 1945: Humberto Benítez Treviño, político mexicano, da sus primeros pasos en el mundo.
  • 1948: Liliana Abud, escritora y actriz mexicana, inicia su camino.
  • 1958: Luz María Jerez, versátil actriz de cine, teatro y televisión mexicana, viene a la luz.
  • 1985: Erick Chapa, actor mexicano, se une a la escena artística.

¿Quién murió un 5 de julio?

  • 717 a.C.: Rómulo, legendario fundador de Roma, marca el inicio de su legado.
  • 1858: Fallece Valentín Gómez Farías, destacado presidente mexicano.
  • 1913: Leonardo Márquez, militar mexicano, concluye su trayectoria.
  • 1946: Julio Madero, militar mexicano, deja este mundo.
  • 2002: Katy Jurado, icónica actriz mexicana, se despide.
  • 2003: Bebu Silvetti, talentoso pianista, compositor, arreglista y productor discográfico mexicano de origen argentino, parte.
  • 2011: Hilda Anderson Nevárez, política y sindicalista mexicana, termina su camino.
  • 2018: Trinidad Martínez Tarragó, economista, escritora y académica mexicana de origen español, nos deja.
  • 2021: Raffaella Carrà, versátil actriz, presentadora, cantante pop, bailarina, compositora y coreógrafa italiana, se va.
  • 2023: Coco Lee, reconocida cantante hongkonesa-estadounidense, concluye su historia.

Hechos Meridiano Quintana Roo | Dinero sin declarar en México; hay un desfalco millonario

[VIDEO] La Auditoría Superior de la Federación ha destapado que en el sexenio pasado hubo un desfalco al país por más de 33 mil millones de pesos. Dinero que se desapareció en distintas secretarías.

    • Regional News US
    Contenido relacionado
    ×
    ×