Chetumal.- La Lechuguilla acuática en la sabana a la salida de Chetumal, sigue creciendo forma acelerada, el cual afecta a las especies que habitan en dicho lugar.
La lechuguilla acuática es un fenómeno que inició desde el mes de mayo del 2018, sin embargo, hasta la fecha, está sigue esparciéndose, impidiendo entonces el adecuado desarrollo de la flora y fauna que habita en la zona.
Impide el desarrollo de la flora y fauna
Actualmente esta planta acuática ya cubre 20 de las 26 hectáreas que conforman este cuerpo lagunar, así lo informaron representantes de Protección Ambiental.
Además han señalado que está especie de planta provoca la muerte de peces, alejamiento de aves y hasta de cocodrilos, debido a que impide el acceso de la luz solar y el oxígeno.
Aunque que el mes de junio del año pasado con la sequía comenzó a morir, esto no fue suficiente, ya que volvió a crecer nuevamente con las lluvias.
Especialistas han señalado que se desconoce de dónde provino esta planta y no existe fecha específica para que inicien los trabajos para poder retirarla de esta sabana.
Hasta el momento las autoridades correspondientes no se han pronunciado al respecto.
¿Qué es la Lechuguilla acuática?
Su nombre científico es Pistia Stratiotes. Es una planta acuática de la familia de las Araceae y es conocida por diversos nombres como repollito del agua, lechuga de agua o en este caso, lechuguilla de agua.
A pesar que se desconoce con certeza su origen, la primera vez donde fue hallada fue en el río Nilo, cerca del lago Victoria en el interior de África.
Actualmente crece en agua dulce de casi todas las zonas tropicales del mundo, como es el caso de la sabana de salida de Chetuamal.
A pesar de ser una planta, esta puede ser identificada como peligrosa para el ecosistema, debido a su forma rápida de crecimiento, concentrándose en la superficie de los lagos y prohibiendo entonces el paso del oxígeno, por lo que comienza afectar la Fauna y la Flora.