Columna: Más allá de lo que vemos

Es notable la diferencia entre las imágenes capturadas por el pasado telescopio Hubble y el moderno James Webb, hablamos de una nueva era para la astronomía.

Más allá de lo que vemos
Compartir nota

“Seremos capaces de lograr respuestas de las que ni siquiera sabemos cuáles son las preguntas”.
Bill Nelson, director de la NASA

Las hemos visto en las redes sociales, en las noticias, en las páginas de internet.. Al menos esta semana, estamos rodeados de estrellas..

Y es que apenas este martes 12 de julio la NASA reveló las primeras imágenes del telescopio James Webb de un “Universo nunca antes visto”. Son fotos a todo color, a detalle del gran cosmos que nos rodea… Muchos se habrán enterado de este gran avance gracias a los memes, por historias de famosos, o incluso por el concierto de Coldplay en Berlín en donde aprovecharon para compartir estas imágenes.

Y si, lucen bien, pero en realidad, ¿entendemos la magnitud de este logro? En palabras de los especialistas, se trata de “la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo lejano hasta la fecha”.

Más allá de lo que vemos

Es notable la diferencia entre las imágenes capturadas por el pasado telescopio Hubble y el moderno James Webb. Y es un tema importante porque podríamos estar hablando del comienzo de una nueva era para la astronomía.. Hoy vemos en estas primeras imágenes algunos valles, montañas, luces y figuras abstractas que para los científicos, es oro puro… Quizás con estas imágenes se empiecen a responder muchas preguntas sobre la materia negra o el nacimiento de las estrellas.. Es el resultado de lo que el 25 de diciembre del 2021 fue lanzado hacia el espacio exterior como una nueva ventana de esperanza pura para seguir descubriendo el universo que nos rodea.

Que yo recuerde, y todavía me atreví a investigarlo, me tocó vivir algunos acontecimientos importantes en torno a este tema.. Por ejemplo en 1998 cuando lanzaron la primera parte de la Estación Espacial Internacional (proyecto entre EE.UU., Japón, Rusia, la Agencia Espacial Europea y la Agencia Espacial de Canadá), y luego en el 2004, cuando la nave Mars Spirit logró aterrizar en Marte. Recuerdo las noticias, la alegría, recuerdo que era el tema de conversación entre la gente… Hoy ya escuchamos sobre nuevos descubrimientos en la luna, en marte, viajes al espacio exterior como si se tratara de un viaje casual.. Hasta se adaptan a la tecnología cotidiana; busquen el instagram del vehículo explorador “Mars Curiosity”, es toda una celebridad por las selfies que se toma.

Quizás los descubrimientos ya no nos apantallan tanto como antes, quizás la ficción hasta ahora había superado a la realidad y creíamos en un universo de película. Pero por ahora, el telescopio James Webb es ahora el ojo por el que la humanidad observa el espacio de una manera nunca antes vista. Y sí, pudiera ser que en corto, o mediano plazo, empecemos a responder algunas de las incógnitas más constantes de la historia. ¿Cómo se ve el centro de nuestra galaxia?, ¿De qué trata la materia obscura del universo?, ¿Hay vida más allá de nuestro planeta?

O quizás, como lo dice el director de la NASA, Bill Nelson, ahora “Seremos capaces de lograr respuestas de las que ni siquiera sabemos cuáles son las preguntas”..

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.