Dólar barato ¿Nos conviene o nos afecta?

Recordemos que el dólar, la economía siempre está más allá de la política, es más compleja, más plural y a su vez tiene mucho más variantes que la mueven.

La pantomima del dólar barato en la Península de Yucatán
Compartir nota

La pantomima del dólar barato en la Península de Yucatán es completamente otra realidad.

Por ejemplo; a alguien que vive del turismo en Quintana Roo y le pagan como a la mayoría sus propinas, nómina o cotizaciones en dólares, ha visto una reducción en la capacidad de gasto.

Es decir; si antes podía hacer las compras con 30 dólares a la semana. Con esa misma cantidad, ahora le alcanza para menos. Además, a eso hay que sumarle la inflación actual por distintas variantes.

O vámonos a los datos de Yucatán; un estado que recibe una gran cantidad de remesas de Estados Unidos en México. Sólo el año pasado lograron la captación de 103.59 millones de dólares por razón de remesas.

Definiciones: Topos cancunenses en Turquía

Hagamos el ejercicio de repetir la ecuación:

Si algún pariente les mandaba mil dólares al mes, recibían 20 mil pesos aproximadamente. Hoy, por esa misma cantidad reciben 18 mil pesos. Esos 2 mil pesos que salen bailando eran para la escuela, el transporte, entretenimiento o lo que sea.

Muchos políticos nos están presumiendo todos los días que vivimos con un “súper peso” que nuestra moneda ante el dólar se vuelve cada vez más robusta y es verdad, de cierto modo. Siempre es preferible una apreciación que una devaluación. Pero en la práctica real, eso no sirve para nada con una inflación elevada por la que atraviesa México y el mundo.

Ahora ¿A quién beneficia el dólar barato? A quienes tienen la posibilidad de darse unas vacaciones por Estados Unidos o el mundo. No me mal interpreten, eso está muy bien, solamente hablamos de realidades diferentes.

¿A quienes más beneficia el dólar barato? A quien tenga la posibilidad de ahorrar o invertir en dólares, porque según especialistas, este precio es pasajero si seguimos las proyecciones del mercado para finales de año.

No le hagamos mucho caso a los choros “gobiérnicolas”, (como dice el jefe Ricardo Salinas), ni a los banqueros de siempre, que se las han gastado con tasas de intereses cada vez más altas.

Recordemos que la economía siempre está más allá de la política, es más compleja, más plural y a su vez tiene mucho más variantes que la mueven.

¡Ah! Por poco se me olvida, si compra dólares vaya a Banco Azteca, ahí le dan lo justo y es buen momento para hacerlo si su posibilidad se los permite.

Como siempre lectoras y lectores esta es mi opinión, si la comparten o difieren son bienvenidos sus comentarios en mis redes sociales:

Twitter: @jorge_berthely

Instagram: @jp_berthely

Facebook: Jorge Berthely

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.