AHH.. PERO NOS URGÍA CRECER

columna fernanda mexia ahh pero nos urguía crecer.jpeg
Compartir nota

El alza de precios es un fenómeno que no nos deja de sorprender. Apenas en la semana fui a hacer mis compras rutinarias al supermercado. En realidad no compré mucho ya que a falta de carrito (había mucha gente), tomé una de las canastas pequeñas...Fui llenándola con algunas frutas, verduras, lácteos, quizás una carne para complementar, y alguno que otro gusto culposo… Todo cabía perfecto en la canasta... Pero fue al momento de pagar en caja cuando me sorprendí por el monto total… Reviso el ticket y pues no, no me cobraron de más, la cruda realidad es que hoy todo es más caro.

Me atrevería a asegurar que todo el que lea esta columna estará de acuerdo con esta afirmación. Todo es más caro.

Pongamos de ejemplo el precio de la tortilla.. Empezó subiendo unos centavos, en marzo un pesito más, en julio dos o tres más. Hoy, a diferencia del mes de enero del año presente, cuesta en promedio un 11% más a nivel nacional. Desde luego las familias mexicanas están preocupadas por esta situación, pero también lo están los mismos tortilleros, pues venden menos. Hay gente que llega a pedir la tortilla por precio, y no por kilo.

Claro, puse de ejemplo a la tortilla porque es uno de los productos más consumidos por las familias mexicanas, pero la naranja también subió de precio, el huevo subió, la carne de res y de cerdo, la cebolla, el aceite, el aguacate.. ¿Seguimos? Y estoy hablando solo de productos de la canasta básica.

La cadenita de alza de precios es, por ahora, imparable. Y es que de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor dado a conocer por el INEGI, la inflación general en el país se encuentra en 8.15%.. La más alta desde el año 2000, cuando llegó al 9.12%.

Ni hablar, no es un fenómeno aislado, ni particular de nuestro país… Son tantas las causas que hacen que hoy la vida sea más cara que a veces es mejor solo pensar a quien, o a qué le acabamos echando la culpa y terminar platicándolo en la mesa durante la comida.

Irónicamente, salía del supermercado y me llegaba el pensamiento a la cabeza de cómo, desde chiquita tenía tanta prisa por crecer, por independizarme, por tomar mis propias decisiones y comprar mis propias cosas. Vaya, cuántos consejos le hubiera dado a la Fernanda del pasado. Sin embargo es la realidad que nos toca vivir. Nos toca esperar a que esos subsidios tan platicados a la energía, a los combustibles se vuelvan una realidad, esperando a que el apoyo al campo mejore nuestra realidad… Esperar a que pronto, con lo que pagué el ticket de lo que llené mi canastita, me alcance para pagar un carrito grande en el supermercado.

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.