Columna QR: Los topos cancunenses

Columna QR:  Topos cancunenses en Turquía
Compartir nota

En días recientes tuve la oportunidad de entrevistar junto con mi compañero y amigo Jorge Berthely, a dos de los rescatistas que estuvieron en Turquía participando en las labores de salvamento tras los terremotos que afectaron a ese país y a su vecino Siria.

Óscar Oliva y Olaf Navarrete forman parte de los llamados “Topos Cancunenses” y en el programa Definiciones compartieron con nosotros algunas de las experiencias que vivieron en su heroica misión. Nos contaron que tan pronto supieron de la desgracia se comunicaron con la embajada turca en México para ofrecerse como voluntarios.

Tras demostrar que tenían la capacidad y el entrenamiento necesario volaron hacia la zona de desastre. Relatan que tras su llegada a la capital fueron transportados en helicóptero hacia la provincia de Hatay donde prácticamente no quedó un solo edificio en pie.Es lo más fuerte que hemos visto en toda nuestra trayectoria como topos”, dijo Óscar, “incluso más que los terremotos de Haití o el tsunami de Indonesia”.

Definiciones: Topos cancunenses en Turquía

Según su relato, las labores de rescate se llevaron a cabo bajo un frío que calaba los huesos y que les obligaba por ejemplo a dormir con las botas puestas. Aun así, mientras la tierra seguía temblando, los topos cancunenses rescataron primero varios cuerpos bajo los escombros. Pero ellos, sin duda, lo que más querían en ese momento era salvar vidas.

Con lágrimas a punto de salir, ambos veterinarios de profesión nos narran cómo en un edificio totalmente colapsado, familiares de personas atrapadas se les acercaron para pedir que buscaran en ese sitio. Ayudados por un perro prestado (pues por las autoridades mexicanas no les permitieron llevar a los propios) los topos comenzaron a escudriñar entre los restos de la estructura de cinco pisos hasta que de pronto el animal hizo el marcaje característico de cuando encuentra a personas con vida. “Fue una emoción indescriptible cuando comenzamos a llamar a las víctimas por sus nombres y ellos respondieron” nos dice Olaf.

Se trataba de una pareja de sexagenarios que milagrosamente quedaron a salvo en un diminuto espacio sin sufrir graves lesiones. Fueron varias horas de intenso y meticuloso trabajo hasta que primero tuvieron contacto visual y finalmente lograron sacarlos de entre los escombros. Hoy en día la pareja turca se recupera favorablemente y el hombre de unos 65 años hasta mantiene contacto vía redes sociales con los héroes que lo rescataron.

Ya de regreso en casa, Óscar, Olaf y sus compañeros apenas comienzan a digerir todo lo que vivieron. Incluso hay quienes presentan estrés post traumático. Pero una cosa es segura: todos y cada uno de ellos seguirán dispuestos a arriesgar sus vidas por salvar las de los demás en cualquier rincón del planeta donde se requiera.

Recuerde que podemos mantenernos en contacto en las redes sociales.

Twitter: José Martín Sámano
Facebook: José Martín Sámano
Instagram: jmartinsamano

Contenido relacionado

  • COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    COLUMNA QR: ¿Rebeldes sin Causa?

    En este Día Internacional de los Jóvenes les comparto mi opinión acerca de las brechas generacionales y cómo desde mi punto de vista, lo que cambian son los tiempos, no las juventudes.

  • Thumbnail

    Akumal en el abandono

    José Martín Sámano nos ‘lo dice de frente’ y comparte sobre el abandono en que se encuentra Akumal, una delegación de Tulum la cual resalta no solo por su belleza sino por su condición actual.

  • año-nuevo-1024x683 (1).jpg

    Columna QR de José Martín Sámano: El año que nos viene

    Me resistía a creer aquello de que el tiempo se va más rápido a medida que pasan los años. Hoy, no tengo la menor duda. Este 2023 ha sido fugaz, vertiginoso, dinámico como pocos y con muchas experiencias acumuladas. Por principio de cuentas considero que fue un buen año en materia de salud para mí y para todos mis seres queridos. Gracias a Dios ha sido también un periodo de prosperidad y crecimiento profesional donde el trabajo no ha faltado.

  • columna QR de José Martín Sámano Kennedy

    Columna QR: Kennedy, los otros datos

    En 1988 prácticamente estaba comenzando mi carrera como reportero de investigaciones especiales bajo las órdenes del gran periodista Guillermo Ochoa. Ese año se cumplían 25 del asesinato de John F. Kennedy y mi jefe me ordenó que viajara a la ciudad de Dallas, Texas, donde ocurrió el magnicidio, para “realizar una crónica de lo sucedido aquel fatídico 22 de noviembre de 1963".

  • Columna QR_ En los peores momentos

    En los peores momentos

    En la Columna QR de José Martín Sámano, podemos conocer la historia de una familia que sobrevivió al paso del huracán Otis en Acapulco.

  • ACUÉRDATE DE ACAPULCO (1).jpg

    Acuérdate de Acapulco

    En la columna de hoy, José Martín Sámano, recuerda sobre aquel hermoso Acapulco antes del devastador paso del huracán Otis.

  • José Martín Sámano

    Para llegar al destino.... la Columna QR de José Martín Sámano

    Es hasta cierto punto barato, pero de ninguna manera cómodo y mucho menos seguro. Viajar en las llamadas combis o vans de transporte público que hacen los recorridos entre Cancún y Chetumal en diversos tramos es toda una odisea que en ocasiones termina en tragedia.