VIDEO: Así fue la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, ‘el Santo Millennial’ en El Vaticano por el Papa León XIV

El Papa León XIV canonizó a Carlo Acutis, el joven que falleció en 2006 a los 15 años de edad; el ‘Santo millennial’ es considerado como el patrón del Internet

VIDEO_ Así fue la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, ‘el Santo Millennial’ en El Vaticano por el Papa León XIV.jpg
FOTO: Flickr / Catholic Church England and Ireland | PNGTree
Compartir
  •   Copiar enlace

La historia de la Iglesia Católica ha dado un nuevo giro este 7 de septiembre. El Papa León XIV ha canonizado a Carlo Acutis, el joven que murió en 2006 a los 15 años, y que se ha convertido en el primer santo millennial de la historia. La ceremonia, que se celebró en la plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles, ha sido un homenaje a un adolescente que, con su fe y su devoción, se convirtió en un ejemplo para su generación y un símbolo de la modernidad en la Iglesia.

Conocido como el “patrón del Internet” por haber utilizado la web para hablar de Dios, Acutis ha sido canonizado junto a Pier Giorgio Frassati, en una ceremonia en la que el prefecto del dicasterio para la Causa de todos los Santos leyó las biografías de los dos beatos y pidió que se inscribieran sus nombres en el libro de los santos. Tras la fórmula en latín de la canonización, leída por el Papa, se escuchó un fuerte aplauso en la plaza, en un momento emotivo para la Iglesia Católica.

TE PUEDE INTERESAR: Conoce el clima en Isla Mujeres HOY domingo 7 de septiembre de 2025

A la ceremonia en la Basílica de San Pedro acudieron fieles de todo el mundo, sobre todo muchos jóvenes devotos de Acutis, quienes llevaban en sus manos estampitas con la imagen del adolescente. También estuvieron presentes los padres de Carlo, quienes llevaron al altar el relicario con un fragmento del corazón de su hijo.

¿Quién es Carlo Acutis, el ‘Patrón del Internet’?

San Carlos Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y, al poco tiempo, su familia se trasladó a Milán. Después de hacer la Comunión a los 7 años, el joven comenzó a dedicarse a la Iglesia. Fue famosa su frase: “La Eucaristía es mi camino al Cielo”. Con su ordenador, Acutis creó un plan para rezar el Rosario y colaboró en la página de la Academia Pontificia Cultorum Martyrum, a la que pertenecía su madre.

Carlo era un adolescente bondadoso y alegre, que no ocultaba su fe ni su amor por Jesús. Ayudaba a sus compañeros necesitados y a los pobres que mendigaban con su amistad y parte de su paga. “Decía: Estar siempre unido a Jesús, este es mi plan de vida”, recordó Smeraro. El joven, que se sentía muy cercano a San Francisco por el respeto por la Creación, la búsqueda de la paz y la entrega a los más necesitados, fue diagnosticado con una agresiva forma de leucemia en octubre de 2006, y murió a los 15 años y 5 meses.

CEREMONIA DE LA CANONIZACIÓN DE CARLO ACUTIS, EL ‘SANTO MILLENNIAL’ Y PATRONO DEL INTERNET

Si no pudiste ver la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, el ‘Santo Millennial’, y Patrono del Internet, te la dejamos a continuación:

Los milagros de Carlo Acutis, el ‘Santo Millennial’

La Congregación para las Causas de los Santos reconoció como milagro para su beatificación la curación, considerada inexplicable por algunos expertos, de un niño sudamericano que nació con una malformación congénita del páncreas. El segundo milagro para su canonización se relaciona con una mujer de Costa Rica, que en julio de 2022 peregrinó a la tumba de Acutis, en Asís, para rezar por la curación de su hija, que había sufrido un grave traumatismo craneal tras caerse de su bicicleta.

Carlo Acutis fue beatificado el 10 de octubre de 2020 -bajo el pontificado del Papa Francisco- en la basílica de San Francisco de Asís, y el 23 de mayo pasado se conoció que el Papa León XIV había firmado el decreto para su canonización.

NO TE PIERDAS: VIDEO: Monos araña “visitan” una tienda en Puerto Morelos y se viralizan

El Legado del Papa Francisco: Estos son algunos de sus logros y su huella en la Iglesia Católica

FOTO: Flickr
[VIDEO] Tras la muerte del Papa Francisco, su legado de 12 años en el Vaticano resuena en el mundo; aquí te describimos sus más grandes logros como Sumo Pontífice

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×