China y Estados Unidos lograron un acuerdo para una ‘tregua’ de 90 días en la llamada ‘guerra comercial’ que mantenían desde febrero pasado. El pacto, anunciado tras negociaciones de alto nivel celebradas en Ginebra este fin de semana, implicaron una reducción sustancial de los aranceles impuestos mutuamente. China disminuirá los gravámenes sobre productos estadounidenses del 125% al 10%, mientras que Estados Unidos bajará los suyos a los bienes chinos del 145% al 30%.
El anuncio conjunto, difundido tras las reuniones entre representantes de ambos gobiernos, también reveló la creación de un mecanismo permanente de consulta. Este instrumento de diálogo estará liderado por el viceprimer ministro chino, He Lifeng; el secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent; y el representante comercial estadounidense, Jamieson Greer. El foro podrá celebrar encuentros en China, Estados Unidos o en un tercer país, facilitando la comunicación y las negociaciones futuras.
PODRÍA INTERESARTE: Primera audiencia del Papa León XIV: “Desarmemos las palabras para desarmar la tierra”, pide a periodistas
Durante los 90 días de la tregua, ambos países se enfocarán en negociaciones de carácter más técnico, que irán más allá de las cuestiones arancelarias. Según Bessent, desde Ginebra, estas conversaciones abordarán otros tipos de medidas que obstaculizan el comercio, especialmente por parte de China.
“Pero el consenso en estos dos últimos días fue que ninguna de las partes desea un desacoplamiento (del comercio) y que lo que ha pasado con aranceles tan altos equivale a un embargo, y nadie quiere esto”, reflexionó el secretario del Tesoro estadounidense, mostrando optimismo ante el nuevo escenario.
Reacciones al acuerdo de diálogo comercial entre EU y China
Bessent se mostró muy satisfecho con los resultados de las reuniones, destacando la voluntad de China para avanzar en las discusiones y el respeto mutuo demostrado por ambas delegaciones. También valoró la utilidad de los encuentros para “reparar las relaciones que se habían dañado” a causa de la prolongada guerra comercial.
El secretario del Tesoro de EU añadió que el nuevo mecanismo de consulta permitirá a ambos países “evitar” otra escalada comercial similar a la vivida en los últimos meses. Además, señaló que Estados Unidos continuará trabajando en favor de un equilibrio estratégico en áreas clave como medicamentos, semiconductores y acero, expuestas a vulnerabilidades en la cadena de suministros durante la pandemia de COVID-19.
La guerra comercial entre las dos potencias, intensificada desde abril con la imposición de aranceles sin precedentes, había llevado los gravámenes a niveles históricos. La reunión de Ginebra marcó el primer acercamiento formal desde el inicio de esta última escalada arancelaria.
En un tema sensible para Estados Unidos, Jamieson Greer informó que durante las conversaciones se abordó directamente con China el problema del fentanilo, solicitando medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos utilizados en su elaboración. “Hubo un compromiso sorprendente al abordar la crisis del fentanilo. Era la primera vez que China entendió la magnitud de lo que pasa en Estados Unidos”, afirmó Greer.
La noticia de la tregua comercial fue recibida con optimismo por los mercados bursátiles a nivel global. En Asia, los principales mercados cerraron con importantes subidas, destacando el avance del 2.98% en Hong Kong. Shanghái y Shenzhen también mostraron repuntes significativos. En la apertura de los mercados europeos, el euro experimentó un mínimo en un mes frente al dólar, mientras que el petróleo Brent registró un notable aumento. El oro, por su parte, sufrió una caída.
TE PUEDE INTERESAR: “La Ruta del Papa": Chiclayo creará ruta turístico-religiosa tras saludo de León XIV
LigaMX: ¿Qué equipo sería el rey del fútbol mexicano sin la Liguilla?