El sorpresivo saludo en español del nuevo Papa León XIV a Chiclayo desde el Balcón de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano, ha catapultado a esta localidad peruana a la vista del mundo, generando un interés turístico. Aprovechando este impulso, la alcaldía de Chiclayo anunció el lanzamiento de “La Ruta del Papa”, un recorrido turístico-religioso que permitirá a los visitantes explorar los rincones de la ciudad y provincia que marcaron la vida del nuevo pontífice.
“El primer milagro que ha hecho el papa es dar un saludo a su querida Diócesis de Chiclayo. Y lo ha hecho porque sabe que lo necesitamos. Ahora Chiclayo está en los ojos y la boca del mundo”, expresó con entusiasmo el operador turístico Nino Onofre, destacando la oportunidad única que representa este acontecimiento para la localidad.
TE PUEDE INTERESAR: ‘Nunca más la guerra': Papa León XIV clama por la paz mundial y exige alto al fuego en Ucrania y Gaza
Chiclayo, donde el Papa León XIV ejerció como obispo durante ocho años, posee un rico patrimonio cultural y gastronómico, pero también se destaca como un destino religioso ideal, con numerosas festividades y tradiciones dedicadas a santos y divinidades.
La Catedral de Chiclayo, cuyos planos se atribuyen popularmente al arquitecto francés Gustave Eiffel, y el Obispado, residencia de Robert Francis Prevost Martínez (nombre completo del Papa León XIV), serán puntos centrales del recorrido. Además, se incluirán visitas a comedores sociales y otras iniciativas impulsadas por el pontífice en la Región Norte de Perú.
La ruta se extenderá a pueblos aledaños como Monsefú, conocido por la festividad del Jesús Nazareno Cautivo, y Motupe, donde se celebra la colorida veneración de la Santísima Cruz. Un punto destacado será Eten, con su devoción al Divino Niño del Milagro, cuya declaración como ciudad eucarística fue promovida por León XIV ante el Papa Francisco en 2019.
El operador turístico Onofre señala que la región ya atrae turismo religioso, pero el “tirón” del Papa podría multiplicar significativamente estas visitas. “Hay una religiosidad y creencia popular muy arraigada que la Iglesia católica sabe conducir, liderar, canalizar y un pueblo muy ávido de ser escuchado, pero también con una fe inquebrantable, que es lo que resaltó el monseñor Prevost, hoy nuestro Papa, en el Vaticano”, añadieron autoridades del municipio peruano.
¿El ‘Pastel del Papa’? Un postre que León XIV disfrutaba en Chiclayo, Perú
La ‘Ruta del Papa’ se complementará con visitas a playas, museos nacionales y la promoción de la cultura mochica, anterior a la inca, destacando el complejo arqueológico del Señor de Sipán. La gastronomía local, con platos como el arroz con pato, el cabrito con frejoles y el ceviche, también será un atractivo. Onofre revela que el Papa disfrutaba de un pastel de peras de Pimentel, que pronto podría ser bautizado como “El pastel del Papa”.
TE RECOMENDAMOS: Chiclayo, Perú, celebra con alegría al Papa León XIV con multitudinaria misa en Catedral
VIDEO: Los primeros minutos de León XIV como nuevo Papa desde la Basílica de San Pedro