La prima dominical en México es un pago extra que se realiza a los trabajadores que laboran en días domingo. Esta prima es un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo, que establece que los trabajadores que laboren en días de descanso tienen derecho a una prima adicional del 25% de su salario diario.
En otras palabras, si un trabajador recibe un salario diario de 200 pesos, al trabajar un domingo tendría derecho a recibir una prima dominical de 50 pesos adicionales (25% de 200 pesos). Es importante destacar que este pago adicional se aplica únicamente a los trabajadores que laboran en días domingo y no en otros días festivos o de descanso.
TE PODRÍA INTERESAR: Pasos y requisitos para actualizar la eFirma en 2023
La prima dominical es un derecho laboral que tiene como objetivo compensar a los trabajadores por trabajar en días de descanso, lo cual puede interferir con su vida personal y familiar. Es importante que los empleadores cumplan con este derecho y realicen los pagos correspondientes a sus trabajadores que laboren en días domingo.
¿Cómo se calcula la prima dominical?
La prima dominical es un pago adicional que se realiza a los trabajadores que laboran en días domingo en México. El cálculo de la prima dominical se realiza de la siguiente manera:
- Se calcula el salario diario del trabajador, dividiendo el salario mensual entre 30.4 días (promedio de días en un mes).
- Se multiplica el salario diario por el número de días trabajados en domingo.
- Se calcula el 25% del resultado obtenido en el paso anterior. Este porcentaje es la prima dominical que se debe pagar al trabajador.
Por ejemplo, si un trabajador gana un salario mensual de $10,000 pesos y trabaja 4 domingos en el mes, el cálculo de su prima dominical sería el siguiente:
- Salario diario = $10,000 / 30.4 = $328.95 pesos
- Salario por 4 domingos trabajados = $328.95 x 4 = $1,315.80 pesos
- Prima dominical = $1,315.80 x 0.25 = $328.95 pesos
En este caso, la prima dominical que se debe pagar al trabajador es de $328.95 pesos adicionales a su salario normal por los 4 domingos trabajados. Es importante destacar que la prima dominical es un derecho laboral en México y que todos los trabajadores que laboran en días domingo tienen derecho a recibir este pago adicional.

¿Quién tiene derecho a la prima dominical?
La prima dominical se debe pagar a todos los trabajadores que laboran en días domingo en México, siempre y cuando no estén exentos por ley o por contrato colectivo de trabajo. Esto incluye a trabajadores de distintos sectores como el comercio, la industria, los servicios, la construcción, entre otros.
El derecho a recibir la prima dominical está establecido en la Ley Federal del Trabajo en México, y se considera como una compensación adicional al salario normal del trabajador por trabajar en un día que se considera de descanso obligatorio para la mayoría de la población.
Es responsabilidad del empleador garantizar el pago de la prima dominical a los trabajadores que corresponda, y en caso de incumplimiento, el trabajador puede acudir a las autoridades laborales correspondientes para hacer valer sus derechos y exigir el pago correspondiente.
TE PODRIA INTERESAR: ¿Cómo tramitar el tarjetón digital del IMSS?, pasos y beneficios para hacerlo